Cada vez te costará más dinero comprar un procesador de Intel

Cada vez te costará más dinero comprar un procesador de Intel

Redacción

La repentina subida del combustible en todo el mundo está causando estragos en todas las industrias, y no solo a nivel de comercio, sino en todas las etapas de producción. Ya no es ningún secreto que las cosas se han encarecido y se van a encarecer aún más. Una demostración de ello que Intel subirá el precio en varios de sus productos. Por lo que cada vez será más difícil, económicamente hablando, el montaje de un nuevo ordenador.

El mundo de los semiconductores, es decir, el de los chips, desde hace años que tiene pronosticada una subida de precios por la ídem de los costes de producción. Si a esto le añadimos que la situación geopolítica ha agravado el coste energético, entonces tenemos una situación generalizada de subida de precios. La cual en el caso de Intel es grave. Dado que si hablamos de procesadores para PC son los que tienen la mayor cuota de mercado.

Intel subirá el precio de sus chips, ¿cuál es el motivo?

A través de Nikkei Asia hemos podido saber que Intel aumentará el precio de los chips que salgan de sus fábricas a partir de otoño. No solo procesadores para diferentes tipos de ordenador, sino el resto de componentes como pueden ser por ejemplo las radios Wi-Fi y Bluetooth que se montan en gran cantidad de placas base, o los propios chipsets.

procesadores fabrica Intel subida precio

El aumento de los precios respecto al actual dependerá del tipo de producto, pero se espera que no supere el 20%, pero que en algunos casos dicho aumento será de un dígito. En todo caso, se dice que la directiva de Pat Gelsinger estaría dispuesta a ganar menos con el precio de venta recomendado de algunos de sus productos. Todo ello movido por el aumento del coste de la energía, pero también por la escasez de ciertos componentes que están siendo proveídos a otras industrias.

Es decir, no solo tenemos el proceso de fabricación encarecido, sino una escasez provocada por la falta de componente para el montaje de ordenadores. Lo que supone menos chips que se demandan. Y no es por defender la subida de precios, pero las fábricas necesitan un mínimo de volumen de producción para funcionar, si este no se cumple, entonces no queda otra que subir el precio de cada unidad para mantener a flote a la compañía.

La enorme losa que tiene Intel encima

Si bien es cierto que los procesadores de la empresa ahora dirigida por Pat Gelsinger son caros y tienen altos márgenes. El hecho de que Intel subirá el precio de sus chips se debe a que en la actualidad se encuentran  tocando muchos palos al mismo tiempo en este momento y no todos son rentables. Muchos de los negocios menores de Intel se financian de lo que ganan en componentes para PC. Y mucha de su I+D os puede parecer superflua a día de hoy, pero es muy importante para el desarrollo de productos futuros.

Oblea Intel

La cuota de mercado de Intel en procesadores para PC lleva varios años, por no decir décadas, estando por encima del 70% y todo su forma de funcionar es con grandes márgenes de dinero. Aunque pueden invertir en nuevas propuestas y tecnologías, no les son lo suficientemente interesantes. Por lo que algo que sería una fuente de ingresos y la base de su modelo de negocio, para la empresa fundada por Gordon Moore serían unas migajas. En todo caso esperemos que esto no nos impida poder comprarnos un nuevo ordenador.

1 Comentario