Intel no lanzaría procesadores de 10 nm para escritorio y deja vía libre a AMD
Acaba de saltar la bomba y como no podía ser de otra forma, las primeras reacciones no se han hecho esperar: Intel podría no fabricar procesadores de escritorio a 10 nm. Las fuentes afirman que el gigante azul se estaría enfocando en sus 7 nm para así rivalizar con el duo AMD/TSMC, pero entonces ¿dejará vía libre para que los de Lisa Su recuperen más cuota de mercado?
Comet Lake-S será la apuesta de Intel, no habría procesadores a 10 nm
O al menos eso es lo que se destila desde HardwareLUXX, ya que, según sus fuentes, el futuro de los procesadores Intel de escritorio es más negro de lo que se preveía. En cualquier caso y como siempre decimos, precaución, ante todo, es un rumor de una fuente importante, nada más.
Aunque el tiempo da y quita razones, esta puede ser una de esas veces que el golpe sea mudo. Si las fuentes están en lo cierto, a Intel le espera más de un año a la sombra de AMD, ya que su gran baza para 2020 era el anunciado Ice Lake-S a 10 nm, donde poco hemos sabido acerca de su configuración de núcleos e hilos.
Con este rumor circulando esta arquitectura se desvanece para escritorio, quedándose en exclusiva para portátiles y dejando a Comet Lake-S como único rival de los Ryzen 3000 hasta Rocket Lake-S en 2021.
Según se afirma, Intel no podría alcanzar las velocidades de reloj que habría estipulado en sus chips de mayor tamaño, lo cual a falta de poco más de seis meses para el supuesto e hipotético lanzamiento lo dejarían realmente mal parado de cara a los usuarios.
De hecho, según parece ni siquiera habría muestras de ingeniería disponibles bajo dicha arquitectura, algo muy extraño por las fechas que corren. Por lo tanto y según parece, Intel va a extender su proceso litográfico de 14 nm al menos año y medio más, donde Comet Lake-S y más tarde Rocket Lake-S se basarán en el vetusto nodo de la compañía.
Meteor Lake es la gran esperanza para Intel, pero llegará en 2022
Si los rumores son ciertos, Intel acaba de eliminar, al menos, tres arquitecturas de golpe para escritorio: Ice Lake-S, Tiger Lake-S y de rebote Alder Lake, lo cual nos hace dudar de la veracidad del rumor, ya que esto afecta negativamente a demasiadas generaciones y deja un GAP de tiempo que es difícil de cubrir.
Comet Lake-S llegaría con un nuevo socket y CPU estrella de 10 núcleos y 20 hilos, pero esto no será, ni mucho menos, suficiente para parar a una AMD que parece desbocada con sus arquitecturas y procesos litográficos de la mano de TSMC.
Lo más cercano por lo tanto sería Rocket Lake-S, el cual según se afirma sería un híbrido entre 14 nm y 10 nm, ya que los núcleos se mantendrían en el primer nodo, mientras que la iGPU Gen 12 llegaría en el segundo y más nuevo.
Por lo tanto y a la luz de esto, todo se deja en manos del nuevo proceso litográfico de 7 nm con EUV para 2022, donde Intel dejaría a AMD a sus anchas en el mercado. Lo más curioso es que se afirma que las gamas para portátiles y servidor se mantienen intactas con sus roadmap a 10 nm.
Por lo tanto, se refuerza la idea de que Intel no podría alcanzar las velocidades necesarias para competir con AMD, siendo necesario bajar a los 7 nm para volver a ser competitivos, el problema es que 2022 queda muy lejos informáticamente hablando, y Zen 3 ya está mostrando sus credenciales …