Guerra preventiva y Plan B en los chips: gastan 1.900 millones en EUV

Guerra preventiva y Plan B en los chips: gastan 1.900 millones en EUV

Javier López

Se ha hablado largo y tendido sobre la guerra de los chips, semiconductores, crisis y soluciones. Una apuesta de Intel en concreto para todo lo dicho es IDM 2.0, algo también que nombramos bastante a menudo y que ahora también enseña algunos secretos: llega la guerra preventiva y el Plan B. Nada menos que 1.900 millones de dólares para marcar un ritmo tecnológico que nadie resista basado en los nuevos escáneres High-NA EUV de ASML.

Una de las partes más importantes para atajar un problema y resolverlo es trazar una estrategia a futuro para que no se repita. Este concepto parece que lo tienen muy claro en Intel puesto que va a lanzar lo que se conoce comúnmente como guerra preventiva, una especie de plan B que puede determinar el curso del dominio por los semiconductores.

Intel se quiere hacer con el monopolio de High-NA EUV

Intel-ASML

La estrategia de Intel es propia de la ciencia ficción, puesto que el timming y coordinación que van a tener es digno de un guion en Hollywood. Y es que tal y como vimos en el roadmap de Intel actualizado lo que llegará este año es precisamente el proceso litográfico Intel 4 (antiguos 7 nm), donde hay un cambio muy importante: se fabricará con una serie de capas bajo EUV.

Este hecho es representativo si tenemos en cuenta que Intel se sumergió en DUV (badum tsss) con los 10 nm y dejó a un lado esta nueva tecnología que TSMC sí vio con buenos ojos. Por lo que aunque Intel 7 ha sido un paso adelante van con retraso con respecto a su competidor y el dominio de la técnica.

Pero esto está a punto de ser historia de los chips cuando desde hace más de un año ASML terminó el diseño de su nuevo escáner de alta longitud de onda, donde los actuales EUV de 0.33 NA entran a ser parte de lo común. Por ello, Intel ha sacado la cartera y va a por todas.

El plan B en los chips es parte de la guerra preventiva

ASML-EUV-NA

El problema de toda nueva tecnología puntera y sobre todo cuando no tienes competencia alguna es que el precio sube, y mucho. Ya dimos cifras en su momento, pero el precio de los nuevos TWINSCAN EXE:5200 podría haber subido a más de 350 millones de dólares en este momento, donde se rumorea que en diciembre Intel cerró la compra por 300 millones/unidad en un acuerdo a largo plazo que comenzará en 2025.

No hay que olvidar que partimos del TWINSCAN EXE:5000 ya adquiridos previamente, es decir, es una nueva compra de lo último de ASML para no dejar ni a Samsung ni a TSMC resquicio alguno. Es una guerra preventiva en base a dejar a tus rivales sin suministros, ya que se estima que Intel ha comprado los 6 TWINSCAN EXE:5200 que podrá fabricar la empresa ubicada en Países Bajos, donde cada escáner puede producir una media de 200 obleas por hora.

Pero, ¿y si fallase la entrega de ASML en tiempo? ¿Afectaría esto a la guerra preventiva de Intel y a sus procesos litográficos? Pues según Ann Kelleher, la persona al cargo de los procesos de litografía de Intel, la compañía dice que están tranquilos, hay un plan B, pero no han explicado cómo podrían defenderse en ese caso. Lo que es seguro es que los problemas y retrasos con los 10 nm han servido para que Intel vuelva con fuerza y visto lo visto no piensa dejar títere con cabeza.