Intel imitará a AMD y dará la sorpresa con sus nuevos Core i3 basados en Comet Lake-S

Intel tiene pensado imitar a AMD, con sus nuevos procesadores Comet Lake-S. Y es que se ha filtrado la configuración interna que tendría el nuevo procesador Core i3-10100. Con la sorpresa de, no solo mantener la configuración de 4 núcleos. Sino, también, venir con el HyperThreading activado. Esto le daría al nuevo procesador un total de 8 hilos de cómputo. Y un incremento prestacional bastante interesante dentro de su categoría de procesadores de gama de entrada.
Intel ya reorganizó toda su gama de entrada de procesadores, cuando llegaron al mercado los procesadores Coffee Lake-S a finales del año 2017. Junto con la reorganización de su gama Core i5 (que pasó a ser de 6 núcleos) e i7 (que pasó a tener los mismos 6 núcleos, con el HyperThreading activado), su gama Core i3 pasó a tener 4 núcleos (hasta entonces había tenido 2 núcleos con HyperThreading).
Ya en su momento este incremento del 50% de núcleos se tradujo en un buen incremento en su rendimiento. Al fin y al cabo, los nuevos Core i3 pasaron a rendir similar a los Core i5 de núcleos Skylake y Kaby Lake. Parece ser que Intel, según los últimos rumores, estaría pensado activar el HyperThreading para todos sus modelos Core. Esto significaría que:
- Core i3 tendría 4 núcleos y 8 hilos.
- Core i5 tendría 6 núcleos y 12 hilos.
- Core i7 tendría 8 núcleos y 16 hilos,
- Core i9 tendría 10 núcleos y 20 hilos.
Es decir, al activar el HyperThreading en todos los nuevos procesadores, Intel haría lo mismo que ha hecho AMD con sus procesadores Ryzen. Menos con los Ryzen 3, está claro.
Una filtración indicaría que el nuevo Intel Core i3-10100 tendría esta configuración
En el programa SiSoftware Sandra se ha producido una entrada de un procesador que lleva la denominación Intel Core i3-10100. Este procesador tendría la configuración de 4 núcleos y 8 hilos en su interior. Lo cual nos lleva a pensar que los rumores podrían tener bastante razón en lo que apuntan. Y que Intel, por fin habría visto la luz e implementaría el HyperThreading en todos sus procesadores.
La cuestión es que los procesadores Intel Comet Lake-S todavía van a ser modelos fabricados en el nodo de 14 nm++. O al menos, lo será la primera hornada de estos procesadores cuando lleguen al mercado. Y, aun así, se van a encontrar a los procesadores AMD Ryzen 3000 ya completamente asentados en el mercado. Un mercado que, en realidad, hace bastante que dejó de moverse al son de la batuta del gigante azul. Que ha descuidado por completo a sus usuarios. Y cuyos usuarios no están teniendo ningún problema a la hora de cambiar de bando, por opciones similares en gaming… y mucho mejores en el resto de actividades.
Igual que Intel hizo con AMD cuando les copió las instrucciones x64 para sus procesadores, la implementación del controlador de memoria en el interior del procesador y otros aspectos. Intel ahora va a adaptar toda su línea de procesadores a lo que AMD lleva haciendo desde el año 2017. Y es muy probable que, al hacer esto, vuelvan a conseguir la corona de los procesadores más rápidos. Pero seguirán yendo a rebufo de AMD. Quién se lo hubiera dicho a AMD hace dos años.