El próximo procesador Intel, ¿dejará obsoleto el disipador de tu PC?

El próximo procesador Intel, ¿dejará obsoleto el disipador de tu PC?

Redacción

A finales de este año la pregunta sobre cuál es el mejor procesador del momento cambiará levemente. En vez de estar hablando del AMD Ryzen 9 5950X y el Intel Core  i9-12900S se hablará de otros modelos. En concreto el Ryzen 9 7950X y el Intel Core i9-13900K. Pues bien, por fin podemos saber nuevos detalles de rendimiento de lo que será el próximo procesador tope de gama de Intel, aparte de otros jugosos detalles que desconocíamos hasta el momento. ¿Se encuentra Intel preparada para hacerle frente a Zen 4 o la corona cambiará de lado? Veamos la respuesta a estas preguntas.

Todavía crean algunos meses para que tengamos el i9-13900K, sin embargo, el procesador lleva ya tiempo terminado y ya hay socios de Intel con las muestras de ingeniería e incluso de calidad. Es decir, las que suelen ser cercanas al producto final y, por tanto, nos permiten saber cuál es el salto desde la generación anterior a la actual. Y esto es importante por el hecho que mientras Alder Lake fue un salto a nivel de arquitectura enorme. Al nivel que llevábamos sin ver uno igual desde hacía más de una década, en el caso de Raptor Lake es distinto, ya que se trata de un salto menor.

¿Qué sabemos de nuevo del procesador i9-13900K de Intel?

A través de las pruebas realizadas por un usuario en una muestra de ingeniería del i9-13900K hemos podido conocer algunos detalles adicionales que antes nos eran desconocidos sobre lo que será el buque de insignia de Intel durante varios meses. Se trata a su vez de la última CPU de la compañía que se construirá bajo un mismo chip y en general se considera una versión mejorada de su predecesor con dos cambios importantes:

  • Soporte para memoria LPDDR5X, lo cual es algo que veremos en su versión para portátil.
  • El añadido de 8 nuevos núcleos E-Core dentro del chip.
  • Uso del mismo socket LGA1700.
  • Soporte para memoria DDR5-5600.

En la imagen donde se compara con un i9-12900KF se puede ver como el TDP del procesador parece no haber cambiado, sin embargo, debería ser más alto, dado que no hay una mejora en el proceso de fabricación, tenemos núcleos del tipo E-Cores nuevos y el sistema alcanza los 5.5 GHz de velocidad de reloj. ¿La pista? Un voltaje de 1.341 V frente a los 1.146 V del i9-12900KF.

Raptor Lake vs Alder Lake

¿Qué nos indica todo? En modo PL1, que es el modo de consumo que está pensado para que el procesador funcione el 100% del tiempo, sin contar las subidas puntuales y cortas en el tiempo a través de PL2. Entonces el procesador estará a 125 W, como en la actual generación, pero será en esos momentos en los que el procesador coja el turbo que se colocará mucho más arriba que los actuales. No olvidemos que el i9-12900KF tiene un TDP de 228 W en modo PL2, por lo que este i9-13900K debería alcanzar una cifra mucho más alta e incluso por arriba de los 250 W. 

¿Cuál es el rendimiento del i9-13900K?

Ambos procesadores se ha puesto a prueba, en concreto usando una ASUS ROG Z690 Extreme como placa base, memoria DDR5-6400, una GeForce RTX 3060 Ti como tarjeta gráfica, una fuente de alimentación de 1500 W y un radiador de refrigeración líquida AIO de 360 mm de longitud de Thermalright.

Pues bien, como se puede ver en el gráfico de arriba u a través de las pruebas en CPU-Z  y Cinebench R23, se puede ver cuál es el nivel de mejora de la decimotercera generación de Intel respecto a la actual. Si nos centramos en el rendimiento con un solo núcleo y que mide, por tanto, el de los P-Cores, veremos que es un 10% más alto. Justo la diferencia en velocidad de reloj, por lo que nuestra deducción es que no ha habido mejoras en este aspecto. En cambio, sí que las podemos ver en el código multihilo gracias al añadido de los 8 E-Cores adicionales, donde CPU-Z marca un 46.34% adicional y Cinebench R23 un 40.25% respecto al i9-12900KF.

¿Más de 400 W de consumo?

Entre toda la información del i9-13900K la que seguramente a muchos os habrá puesto las manos sobre la cabeza es lo que se ve en la siguiente imagen y que corresponde al i9-13900K, al menos en las pruebas de ingeniería sobre las que se han hecho las pruebas:

PL4 i9-13900K 420W TDP

Como se puede ver, estamos hablando de un TDP que superá los 400 W, lo cual supera por completo lo que puede soportar el radiador de 360 mm que han utilizado. Ya de entrada os decimos que cojáis dicha información con pinzas, ya que se trata del modo PL4, el cual dura menos incluso que el PL2. En todo caso tened en cuenta que nadie va a lanzar un procesador que alcanza más de 100 °C.

La trampa es que se trata de una velocidad de reloj más alta que la del modo PL2. No dejan de ser microacelerones y se trata de un modo que está más bien pensado para ganar en benchmarks. Como se puede ver esto produce un ahogo termal y sinceramente no creemos que la versión final del procesador alcance estos consumos. Más bien son pruebas de estrés que se pueden hacer a una muestra de ingeniería y que no corresponderían al diseño final que montaremos en nuestros ordenadores.

3 Comentarios