La nueva CPU Apple A14X, ¿igual de potente que un Intel i9-9980H?

La nueva CPU Apple A14X, ¿igual de potente que un Intel i9-9980H?

Javier López

Apple no está haciendo demasiado ruido pese a que estamos en pleno HotChip 2020 y que debe de tener a punto de caramelo su nueva CPU Bionic A14X. Sin embargo, ha aparecido en la red un curioso gráfico comparativo donde se especifica la posible ganancia de rendimiento de dicho SoC en base a lo filtrado y a las mejoras que podría incluir este A14X. Teniendo en cuenta todo lo que sabemos sobre él, ¿sería posible que luchase de igual a igual con todo un i9-9980H?

Sin duda hay mucha expectación y ojos puestos en Apple. Los más críticos aseguran que dejar a Intel en este momento ha sido un terrible error, puesto que los azules están retomando el vuelo de nuevo y sus procesos litográficos van a tomar un ritmo que va a ser difícil de contrarrestar por sus rivales.

Pero en la sede de Cupertino no opinan lo mismo y creen que la simbiosis entre su software y su tecnología ARM puede marcar el camino a seguir, pero ¿qué hay de realidad en todo esto?

¿Serán los Macbook de 2021 tan potentes como los portátiles gaming actuales?

Macbook-2021

Apple lo apuesta todo a un mayor número de núcleos, a un proceso litográfico de TSMC en 5 nm completamente en EUV y sobre todo, a su pericia en diseñar SoC. El YouTuber Luke Miani ha desarrollado un gráfico comparativo bastante interesante, que, como no podía ser de otra forma, es totalmente especulativo.

Basándose en los datos aportados por Apple, las filtraciones y el aumento de IPC, frecuencias y densidad en transistores, ha estimado unos datos realmente sorprendentes y que podrían no estar muy alejados de la realidad si finalmente todo se da como debería, al menos dentro de lo que es la suite Geekbench 5.

Apple Bionic A14X, ¿tan rápido como un i9 con la mitad de consumo?

Apple A14X

Eso parece, y es que el salto a los 5 nm va a traer consigo una reducción del consumo importante, una densidad mucho más alta que los 14 nm de Intel y posiblemente un pequeño salto de frecuencia y aquí está la controversia.

Apple siempre va a tirar por la optimización del consumo antes que por frecuencia pura, por lo que la mayor incógnita va a ser sin duda los MHz sostenidos que puedan soportar los núcleos. Las estimaciones de Luke desvelan una puntuación cercana a los 7400 o 7500 puntos en Geekbench 5, cifras similares en las que se mueve el i9-9980H con 8 núcleos y 16 hilos además de sus 45 vatios de rigor.

Apple-Macbook-SoC

Bien es cierto que Geekbench 5 es solo una suite que representa una pequeña parte del rendimiento que se puede esperar de una CPU y que otras suites como SPEC también tendrán que discernir en esto, pero resultaría curioso que Apple pudiese acercarse tanto a Intel a costa de mayor número de núcleos y con un proceso muy mejorado, pero también con menos consumo y en solo dos años.

La pregunta sigue en el aire y tiene mucho que ver con el desempeño general de los nuevos Macbook 2021 fuera de suites de benchmarking, sobre todo en multitarea o con software necesariamente compilado para X86. Ahí quizás salten las costuras en los de la manzana y por ello su afán de portar todo a su nueva plataforma en ARM.

Fuente > Twitter

¡Sé el primero en comentar!