Filtrado el Core i9-10900K en 3DMark, y es más lento de lo esperado

Filtrado el Core i9-10900K en 3DMark, y es más lento de lo esperado

Rodrigo Alonso

Cada día que pasa, vemos nuevas evidencias de que Intel está preparando el lanzamiento de su décima generación de procesadores Core. Las placas Z490 de nueva generación continúan viendo la luz, y desde hace ya semanas se conoce la lista de procesadores que Intel tiene en el horno. No obstante, un nuevo benchmark filtrado de un Core i9-10900K muestra que este procesador, tope de gama de la generación, será más lento de lo que se pensaba.

El registro en la base de datos de 3DMark ya ha sido borrado, pero ya sabéis que cuando algo se publica en Internet es casi imposible eliminarlo de todo y, por supuesto, tenemos una captura que lo atestigua.

En todo caso, tal y como se esperaba el Core i9-10900K tendría 10 núcleos y 20 hilos de proceso con HyperThreading a una velocidad base de 3,70 GHz. Sin embargo, la velocidad Turbo de acuerdo a lo mostrado en el benchmark no llega ni a 5,1 GHz, aunque en teoría inicialmente se esperaba que fuera de 5,3 GHz.

Esta nueva generación de procesadores llevará una nueva característica llamada «thermal velocity boost«, mediante la cual con una refrigeración adecuada la velocidad turbo en un núcleo podría subir bastante más, así que es posible que cuando registraran este benchmark, el procesador no tuviera una refrigeración suficiente y por eso la velocidad sea tan baja (o para ser más exactos, más baja de lo que debería ser).

El Core i9-10900K podría no ser rival para el Ryzen 9 3900X

Con dos núcleos y cuatro hilos de proceso menos, el Core i9-10900K será competencia directa tel AMD Ryzen 3900X. Mientras que el procesador de AMD cuenta con 12 núcleos y 24 hilos de proceso con tecnología SMT funcionando a una velocidad de 3,8 GHz y 4,6 GHz en modo Turbo, el procesador de Intel llegará con 10 núcleos y 20 hilos a una velocidad de 3,7 GHz y 5,1 GHz en todos los cores, 5,2 GHz en teoría con Thermal Velocity Boost. A destacar también que el procesador de AMD está fabricado en el nodo a 7 nm de TSMC, mientras que el de Intel estaría todavía fabricado a 14 nm.

Serán competencia, obviamente, por segmento de mercado y por precio (el Ryzen 9 3900X ya está a la venta por unos 520 euros), pero parece ser que en términos de rendimiento el procesador de Intel va a quedarse (bastante) atrás, si bien esto es algo que tendremos que ver una vez que el procesador esté en la calle y tengamos datos con los que poder comparar de manera empírica.

La décima generación de Intel

Esta es, de momento, la línea de procesadores que Intel va a lanzar al mercado bajo el estandarte de la décima generación para escritorio.

Procesador Núcleos / Hilos Frecuencia base Turbo 1T Max Turbo 3.0 All-core turbo TDP
i9 10900K 10C/20T 3.7 GHz 5.1 GHz 5.2 GHz* 4.8 GHz 125W
i9 10900 10C/20T 2.8 GHz 5.0 GHz 5.1 GHz* 4.5 GHz 65W
i7 10700K 8C/16T 3.8 GHz 5.0 GHz 5.1 GHz 4.7 GHz 125W
i7 10700 8C/16T 2.9 GHz 4.7 GHz 4.8 GHz 4.6 GHz 65W
i5 10600K 6C/12T 4.1 GHz 4.8 GHz 4.5 GHz 125W
i5 10600 6C/12T 3.3 GHz 4.8 GHz 4.4 GHz 65W
i5 10500 6C/12T 3.1 GHz 4.5 GHz 4.2 GHz 65W
i5 10400 6C/12T 2.9 GHz 4.3 GHz 4.0 GHz 65W
i3 10320 4C/8T 3.8 GHz 4.6 GHz 4.4 GHz 65W
i3 10300 4C/8T 3.7 GHz 4.4 GHz 4.2 GHz 65W
i3 10100 4C/8T 3.6 GHz 4.3 GHz 4.1 GHz 65W
* Intel Thermal Velocity Boost (un core / todos los cores): 10900K: 5.3/4.9 GHz; 10900: 5.1/4.6 GHz

La nueva generación de procesadores de Intel, junto con las nuevas placas base con chipset Z490 llegarán, en teoría, hacia el mes de abril de este año. Este lanzamiento conlleva el nuevo socket LGA1200 así que quien quiera actualizar deberá cambiar tanto procesador como placa base, pero afortunadamente aunque haya cambio de socket, los disipadores compatibles con los Intel LGA1151 actuales serán compatibles con el nuevo socket LGA1200.

Los nuevos chipsets serán H410, Q470, Z490 y W480 (los Q470 y W480 serán para dispositivos integrados y no los encontraremos en placas base), con el Z490 a la cabeza de esta generación.

1 Comentario