Uno de los mayores dramas que estamos viendo desde el lanzamiento de los procesadores Ryzen 9000 tiene que ver con ASRock, un fabricante de placas base el cual ha asegurado en varias ocasiones que no tienen culpa de que la mayoría de estos procesadores fallen en sus productos, pero poco a poco están comenzando a admitir que los fallos provienen de su hardware.
Hace unas semanas conocimos cuál era uno de los principales problemas que tenían las placas base de ASRock con los nuevos procesadores de AMD, estas mantienen un voltaje que la CPU no es capaz de gestionar durante la mayor parte del tiempo lo que termina causando que fallen hasta el punto de llegar a quemarse. Y pese a que la compañía ha tratado de indicar en todas las ocasiones que el fallo no solo proviene de sus placas base sino también de cómo gestionan la energía los productos de AMD, parece que no era del todo cierto.
No lo han admitido públicamente, pero ASRock deja caer que conocen dónde está el problema
A diario hay fallos de hardware tanto nuevo como antiguo, es normal que de vez en cuando veamos cómo un usuario tiene tan mala suerte de que le toque una de las remesas malas de componentes que terminan dejando de funcionar al poco tiempo, pero no es algo que suceda con demasiada frecuencia. Por este motivo cuando un problema supera los 100 casos, como ha sucedido con las placas de ASRock, podemos ver que no se trata de casos precisamente aislados, sino que hay un fallo sistemático en el que el culpable parece estar bastante claro.
Y es que la compañía no ha admitido del todo que el problema está en sus placas base, sino que ha tenido que ser el Youtuber del canal Tech YES City quien ha llegado para arrojar luz sobre lo que está sucediendo. Según indica durante el Computex aprovechó la oportunidad para hablar con el equipo de placas base de ASRock, asegurando que el problema tiene que ver con el EDC y el TDC, los límites de corriente máxima y sostenida del procesador relacionadas con los ajustes del PBO (Precision Boost Overdrive).
En este caso ha comentado que las placas base de media/alta gama de la compañía están diseñadas para exprimir al máximo las capacidades de un procesador sin necesidad de que el usuario lo configure, aplican unas opciones que establecen el PBO que aumenta las frecuencias y tensiones al máximo dentro de los límites que debería poder soportar un procesador de nueva generación:
«Cuando me senté con el equipo de placas base ASRock, me dijeron que tenía que ver con el EDC y TDC, que es la corriente de diseño eléctrico, así como la corriente de diseño térmico. Esencialmente, dicen que es un problema de amperaje que existe con los ajustes del Precision Boost Overdrive. En particular, estas placas base de gama media y alta tienen la capacidad de ejecutar los procesadores Ryzen de la serie 9000 con una configuración del PBO al máximo establecida de fábrica.»
El Youtuber también ha indicado que la compañía ha asegurado que está trabajando en solucionarlo, el último parche que han lanzado para la BIOS de estas placas base debería evitar el problema, pero la realidad es distinta:
«ASRock me dijo que estaban estableciendo estos ajustes a lo que ellos creen que era un enfoque demasiado agresivo para lo que las CPU son capaces de manejar, al menos en las primeras muestras. Sin embargo, me han prometido que estos problemas se han solucionado con las últimas actualizaciones de la BIOS que están lanzando para estas placas base de gama media y alta. También me dijeron que las placas de gama baja, por ejemplo, una A620 HDV o similar, no deberían verse afectadas por este problema simplemente porque los ajustes de PBO se han ajustado a la baja ya que la placa base en cuestión no es un modelo de gama alta.»
Tan solo quedará ver cómo se comporta esta última actualización de la BIOS y si realmente corrige los problemas, ya que hay varios usuarios que todavía están reportando este tipo de fallos incluso con la nueva actualización, tendremos que ver qué medidas toma ASRock.