Uno de los mayores problemas que hemos visto con la llegada de los Ryzen 9000 no ha sido la falta de stock que han tenido, sino que muchos usuarios han reportado cómo sus procesadores quedaban inutilizables tras prácticamente quemarse al utilizar ciertas placas base, y en este caso parece que ya sabemos por qué sucede con los modelos de ASRock.
Pueden existir una gran cantidad de problemas que llevan a romper una CPU o una placa base, el hardware por lo general tiene unos sistemas de protección frente a los fallos pero para ello es necesario que los creadores tanto de un componente como del otro se pongan de acuerdo para crear una configuración que no afecte de forma negativa. En el caso de los modelos Ryzen 9000 de AMD en placas base de ASRock parece que no han tenido muy claro lo que debían hacer ya que los problemas que dejan inutilizables ambas piezas de hardware llegan por las dos partes.
Una combinación de problemas que termina inutilizando la CPU y la placa base
El hecho de que un procesador de última generación quede completamente inutilizable es algo que levanta muchas sospechas, cuando además sucede de forma recurrente entonces los usuarios comienzan a investigar por qué está sucediendo esto realmente. Por este mismo motivo un Youtuber llamado Bryan del canal Tech Yes City ha hecho un estudio utilizando varios procesadores Ryzen 7000/9000 en distintas placas base para llegar al fondo del problema que termina quemando por completo estos componentes, indicando lo que parece ser, el causante del fallo en los modelos de ASRock.
En este caso ha comparado varios modelos de esta compañía con los de otros proveedores llegando a una conclusión bastante clara, la forma en la que gestionan el voltaje las placas base de dicha marca puede llegar a causar daños físicos tanto en esta como en el procesador. Todo esto llega después de la gran polémica que ha habido sobre la gran cantidad de usuarios que anunciaron mediante Reddit y otras redes sociales cómo las placas base de ASRock tenían un gran problema ya que bastantes modelos de los nuevos Ryzen 9000 terminaban prácticamente quemados al utilizarlos.
En este caso la investigación revela que las MOBO de esta marca manejan la solicitud de voltaje SoC de la CPU de una forma completamente distinta, esta sección es básicamente el voltaje que necesita para funcionar y que por lo general no fluctúa de forma continua, sino ocasionalmente. Pues bien, resulta que las placas de ASRock cambian el voltaje de forma continua, es decir, en lugar de ofrecerlo según la CPU lo pide está constantemente fluctuando.
La fluctuación realmente no es tan grande ya que como tal supera por poco el límite, por lo general otras placas administran 1.20V pero las de ASRock se mantienen entre 1.250V y 1.270V, algo que resulta un problema si tenemos en cuenta que el procesador también tiene en parte culpa, ya que es el que solicita en todo momento el voltaje que necesita el SoC, así que es una combinación de dos fallos de seguridad a la hora de limitarlo.