ASRock niega los problemas de los Ryzen 9000 en sus placas, pero aun así actualiza sus BIOS

En los últimos meses, muchos son los usuarios de Reddit que han manifestado sufrir serios problemas con los nuevos Ryzen 7 9800X3D de AMD en combinación con las placas base de ASRock. De todos los casos reportados por los usuarios, más del 90% están relacionados con este fabricante, por lo que, seguro que algo tiene que ver.
Cuando este hilo de Reddit empezó a llamar la atención de los medios de comunicación como nosotros hace un mes, ASRock afirmó que investigaría el problema, descartando de inicio que el problema estuviera relacionado con ella.
Aun así, lanzó la primera beta de la BIOS 3.20 que, desde hace unas horas, ya está disponible en su versión final para que cualquier usuario pueda actualizar la placa base de su equipo. Esta nuevo BIOS incluye mejoras en la gestión de la memoria, el que, según la compañía, era el origen del problema que afectada a los procesadores Ryzen 7 9800X3D principalmente.
Un mes después (se lo han tomado con muchísima calma), la compañía afirma que tras investigar el problema con los procesadores Ryzen 9000 y sus placas base, el origen de este no está la BIOS donde la configuración del voltaje podía ser el causante de los problemas de quemado de las CPU que presentan muchos de los usuarios afectados.
No es problema de la BIOS, pero lanza una nueva versión
Junto con esta declaración, casualmente, ha lanzado la versión 3.20 de la BIOS de las placas base con zócalo AM5 y afirmando que las versiones anteriores de la BIOS no eran los culpables de este problema generalizado de quemados. Como hemos comentado más arriba, este problema se ha dado en su gran mayoría, más de 40 casos con las placas de ASRock, un caso relacionado con una placa de MSI y otro con una placa de ASUS.
ASRock afirma haber analizado una CPU que mostraba ligeros quemados y la placa base en la que se había instalado. Se analizaron los reguladores de voltaje además de otros componentes para asegurar que funcionaban en el rango establecido. Después de limpiar los restos de quemado adheridos al zócalo, instalaron otra CPU, el equipo arrancó sin problemas y superó rigurosas pruebas de esfuerzo.
La compañía dice que el problema no es su placa base ni la BIOS sino el procesador utilizado que había salido defectuoso. Este fabricante recomienda a todos los usuarios que tengan problemas de arranque en sus placas con zócalo AM5 y procesador Ryzen 9000 que actualicen a la última versión de la BIOS que acaba de lanzar. Si continúa teniendo problemas, les invita a ponerse en contacto con el servicio técnico, algo que, sin duda, no aporta ninguna tranquilidad.
Reconocer un problema de este tipo para ASRock puede suponer perder su reputación como fabricante de placas base, a pesar de ser uno de los más veteranos de la industria. Tendremos que esperar unas cuantas semanas para comprobar si el problema se vuelve a repetir o si por fin se ha solucionado y realmente el problema estaba en la BIOS de ASRock, como todo parece indicar, aunque no quiere reconocerlo.