A finales de 2024, AMD lanzó el Ryzen 7 9800X3D el procesador gaming más potente que podemos encontrar actualmente en el mercado. Este procesador llegó con una nueva serie de placas base para poder sacarle todo el partido, sin embargo, no se lleva bien con todos los modelos, especialmente con los que ofrece el fabricante ASRock.
Hasta ahora, se han documento más de 120 casos. De estos 120 casos, el 82% afecta a las placas base del fabricante ASRock, por lo que no cabe ninguna duda de que algo tienen sus placas que no funciona correctamente.
La semana pasada, este fabricante emitió un comunicado en el que, tras haber estudiado diferentes casos, afirmó que el problema no estaba en sus modelos, sin embargo, aprovechó para lanzar la versión final de la BIOS 3.20 para estos nuevos modelos, una versión que se lanzó en fase beta cuando los problemas empezaron a superar los 2 dígitos.
Problema de compatibilidad de memoria
Hasta ahora, AMD no se había pronunciado al respecto, ni de forma pública a través de un comunicado ni a través de los medios. Ahora que este problema se está extendiendo también a los Ryzen 9 9950X3D, tal y como os comentamos ayer, parece que la compañía de Lisa Su ha decidido que ha llegado el momento de intervenir y lo ha hecho a través de Tom’s Hardware.
Según afirma AMD, el origen del problema se encuentra problemas de compatibilidad con la memoria que no permite completar el proceso de arranque (POST) correctamente, un problema que ASRock ha corregido con el lanzamiento de la versión 3.20 de la BIOS que lanzó recientemente por lo que, la única forma de solucionar el problema y evitar este problema es actualizar estas placas base a la última versión de la BIOS disponible.
Estamos al tanto de un número limitado de informes de usuarios que involucran placas base ASRock AM5 que no completan POST. Después de una investigación conjunta, AMD y ASRock identificaron un problema de capacidad de memoria presente en versiones anteriores del BIOS, que se ha rectificado en el último BIOS.
En la misma declaración, AMD afirma que el error del POST puede deberse a una amplia variedad de factores y no necesariamente estar asociado a un mal funcionamiento de la CPU y recomiendan actualizar la BIOS a la última versión disponible para cada modelo.
¿Por fin se ha solucionado el problema?
No acaba de quedar muy claro que realmente se trata de un problema de la memoria durante el proceso de arranque ya que AMD afirma que si los usuarios siguen teniendo problemas los invita a contactar con el servicio de atención al cliente para obtener asistencia.
Sin ser un experto en la materia, me cuesta creer que un problema de gestión de la memoria durante el encendido de la placa base pueda dejar completamente inservibles los procesadores. Como mucho, el PC emitiría un pitido o mostraría un código en la placa base indicando el origen o posible origen del problema.
Como he comentado en otros artículos donde he hablado acerca de este tema, este tiene la misma pinta que cuando Intel empezó a acusar a los fabricantes de placas de los problemas de inestabilidad de los procesadores de 13ª y 14ª generación. Parece que ni AMD ni ASRock tiene una idea realmente clara de cuál es el problema.
Eso lo sabremos en las próximas semanas. Si el número de casos sigue incrementándose, significa que el problema no está relacionado con la gestión de la memoria como AMD, sino, probablemente, con los componentes utilizados en la fabricación de las placas base de ASRock, ya que, aunque no es el único fabricante que ha tenido problemas similares, este concentra la mayoría de los casos, más del 80%.