AMD remata a Intel con sus nuevas CPU, ¿hay nuevo rey en gaming?

AMD remata a Intel con sus nuevas CPU, ¿hay nuevo rey en gaming?

Javier López

Si a finales de la semana pasada hablábamos de la posible contra de AMD hacia Intel con tres nuevas SKU de procesadores, los datos de hoy son un poco más esclarecedores sobre donde piensa competir AMD. Y es que, a raíz de unos datos filtrados en China, las nuevas CPU que están por llegar al mercado por parte de Intel estarán K.O antes de venderse, puesto que AMD podría rematar a los azules con su nueva CPU TOP gaming: el Ryzen 9 3900XT.

Pueden parecer palabras pretenciosas como tal, pero la realidad es que el único baluarte, fuerte y castillo que le queda a Intel en la gama mainstream es precisamente el gaming. Las reviews del tope de gama actual i9-10900K arrojaron una diferencia que les situaba de nuevo un pequeño paso por delante a través de ligeras mejoras generales que aumentaban la distancia con el hasta ahora mejor CPU para gaming de AMD, el Ryzen 9 3950X.

Esto parece que va a cambiar y que AMD no solo va a dejar esa diferencia a cero, sino que puede ponerse por delante a poco que las mejoras en los algoritmos que integra hagan su trabajo como se espera.

AMD Ryzen 9 3900XT, el matagitantes de Lisa Su para aplastar a Intel

AMD-Ryzen-9-3900XT-Specs

Los tres procesadores denominados como Matisse Refresh y que llegarán a mediados del mes que viene se pueden empezar a denominar como «Intel Killer», puesto que ni las diferencias de frecuencias existentes entre las CPU Intel y ellas consigue hacer que muerdan el polvo.

La estrategia de Intel fue simple: aumentar frecuencias y núcleos en su buque insignia para mantener la hegemonía en gaming para los jugadores. AMD ha respondido y las tres nuevas CPU XT logran frecuencias de 4,7 GHz y 4,8 GHz, 500 MHz menos que su rival pero que gracias a la arquitectura Zen 2 y su mayor IPC logran batir por apenas tres puntos al máximo exponente de su rival.

Esto en sí mismo es muy relevante, ya que Intel se había posicionado como la CPU más rápida a un núcleo por su salto de frecuencia, marcando terreno incluso con el Ryzen 9 3950X, una CPU bastante más cara y lo mejor que tiene AMD para gaming en AM4.

Pero con el lanzamiento del Ryzen 9 3900XT esto cambiará a raíz de los datos filtrados hoy, donde Intel va a tener que bajarse del trono y saludar a un nuevo rey.

Menor frecuencia, más rendimiento y menor precio, ¿es el fin del reinado de Intel en gaming?

AMD-Ryzen-9-3900XT-CB-R20

Si lo que vamos a ver se traduce (y debe traducirse) en un mejor rendimiento en gaming, estamos ante un nuevo líder. El Ryzen 9 3900XT ha conseguido bajo Cinebench R20 una puntuación en Single Thread de 542 puntos, 3 por encima de los 539 puntos que tenía el i9-10900KF e i9-10900K, actuales reyes en este segmento del famoso benchmark.

Como hemos dicho, lo consigue gracias a un aumento de frecuencia de 200 MHz sobre su homólogo y predecesor Ryzen 9 3900X, donde quizás los nuevos algoritmos de oc hayan potenciado la subida hasta el primer puesto.

Pero esto no termina aquí, porque, aunque Intel obtenga el segundo y tercer puesto basados en una misma CPU, los nuevos Ryzen 7 3800XT y Ryzen 5 3600XT le pisan los talones e incluso superan/igualan al Ryzen 9 3950X con 531 puntos.

Nombre CPU Cinebench R15 (Single-Core) Cinebench R20 (Single-Core) Cinebench R15 (Multi-Core) Cinebench R20 (Multi-Core)
AMD Ryzen 9 3900XT 226 542 3297 7479
Intel Core i9-10900K 234 539 2677 6399
AMD Ryzen 7 3800XT 217 531 2317 5297
Intel Core i7-10700K 228 524 2344 5292
AMD Ryzen 5 3600XT 217 531 1757 4007
Intel Core i5-10600K 215 501 1615 3647

Estos datos deberían de traducirse en un mayor desempeño en gaming, ya que los juegos son tremendamente dependientes de la frecuencia y este salto de AMD puede lograr que la pequeña diferencia porcentual se reduzca a la nada e incluso, queden por fin por encima en términos generales de FPS.

Ryzen-3000-cpus

Si nada lo remedia y así lo parece, Intel va a poner a la venta unas CPUs que antes de salir al mercado, ya han sido superadas en el terreno donde pretendían marcar más territorio.

Ahora serán los jugadores los que tendrán que valorar las opciones que se presentan, porque hablamos de una diferencia temporal de apenas 20 días. ¿Afectará esto a las ventas de Intel?