Desde hace un tiempo, hay un roadmap de AMD que está circulando por la red de redes en partes, desvelándose como si fuera por piezas y que diversas fuentes están confirmando. En éste aparecen las próximas APUs AMD Ryzen 6000 «Rembrandt» que llegarían en el año 2022, y que vienen cargadas de características interesantes como el soporte para memoria RAM DDR5 a 5200 MHz y el nuevo nodo de fabricación a 6 nm.
Debemos tener en cuenta una cosa acerca de la nomenclatura que está tomando AMD, pues parece que para evitar confusiones entre las series de procesadores para portátiles y las de sobremesa, a partir de los Ryzen 4000 parece que han decidido intercalar los números. De esta manera, los Ryzen 4000 son APUs para portátiles, los Ryzen 5000 serán los próximos procesadores para sobremesa y la próxima generación de APUs, Rembrandt, serán los Ryzen 6000.
AMD Rembrandt, la próxima generación de APUs para 2022
A raíz de los nuevos detalles desvelados, parece que la próxima generación de APUs de AMD serán los Ryzen 6000, llamados Rembrandt. Estarán basados en núcleos Zen 3 para la CPU como no podía ser de otra manera ya a estas alturas, y contarán con gráficos RDNA 2. Esto es algo que sin duda era de esperar, pues son las arquitecturas en las que AMD lleva ya tiempo trabajando; la novedad aquí es que Rembrandt estaría fabricado bajo un nuevo nodo, en este caso a 6 nm. Se espera que AMD siga utilizando TSMC para fabricar estas APUs, y también se espera que la mejoría en cuanto a densidad de transistores al bajar de litografía mejore en un 20% aproximadamente.
El mero hecho de incorporar núcleos Zen 3 ya supone una mejoría en la arquitectura de estas APUs bastante importante, pero además de la mejora en la parte de la CPU también encontramos núcleos gráficos RDNA 2, así que estas APUs Ryzen 6000 contarán también con una interesante potencia gráfica, y todo apunta a que supondrán un salto de rendimiento bastante grande con respecto a la generación actual.
Adicionalmente a estas dos arquitecturas, AMD también introduciría su CVML (Compute Vision & Machine Learning) en esta generación para mejorar sus capacidades de IA, y gracias a ello podría enfocar sus APUs Rembrand para competir con el segmento de chips para IA de Intel tanto a nivel de ordenadores portátiles como de sobremesa. Veremos.
Otra de las características interesantes de Rembrandt es que sería la primera generación de APUs que contaría con soporte para PCI-Express 4.0 y, además, memoria RAM LPDDR5/DDR5 hasta a 5200 MHz de velocidad base. Tendría también 20 raíles PCIe Gen 4 y dos puertos USB 4 (40 Gbps).
Además de todo esto, todo apunta a que las APUs AMD Ryzen 6000 «Rembrandt» serán las primeras que utilicen el nuevo socket AM5, que permitirá soporte total para los nuevos chips de las siguientes generaciones (ya sabéis que con AMD el soporte intergeneracional es bastante amplio normalmente) así como con la nueva generación de memorias RAM DDR5.
Se espera por lo tanto que lleguen al mercado en torno a 2022 bajo la nueva plataforma AM5, pero ya se está especulando con la potencial disponibilidad de las primeras placas base AM5 hacia la segunda mitad de 2021, cuando los próximos procesadores AMD Warhol lleguen al mercado.