El lanzamiento del AMD 4700S Desktop Kit nos pilló a todos por sorpresa, este hardware de AMD se basa en una APU o SoC de una de las consolas de nueva generación. No obstante, la información acerca de dicho procesador ha resultado ser errónea, ya que al contrario de los que se creía, el AMD 4700S se basa en el SoC de PS5 y no en el de Xbox.
El problema de las APU o SoC para consola es que todos aquellos que no cumplen la especificación son totalmente descartados y tirados a la basura. Esto repercute en el coste final de los chips, ya que al contrario de lo que ocurre en PC los que son funcionales, pero no cumplen ciertos requisitos técnicos en consumo, temperatura y velocidad son descartados.
Por lo que AMD ha encontrado una salida a aquellos que son funcionales, pero no se pueden instalar en una consola. Venderlos en forma de un kit para PC que incluye la APU soldada en un PCB con el mismo tipo de memoria que en consola. La cual es GDDR6, ya que no olvidemos que en consolas dicha memoria se utiliza haciendo la función de RAM y VRAM. Dicho kit como ya sabréis por las últimas noticias ha sido bautizado como 4700S Desktop Kit por parte de AMD.
El AMD 4700S se basa en el SoC de PS5, no en el de XSX
Pues bien, al contrario de lo que se creía, la APU en la que se basa la CPU del 4700S no es la de las Xbox de nueva generación, sino la de PS5. Esto lo hemos podido saber a través de un tweet de Andreas Schilling donde se puede ver como la CPU del 4700S Desktop Kit es el de PS5, ya que tiene el mismo tamaño exacto.
No puede ser el de Xbox Series X desde el momento en que las especificaciones de las tres consolas son distintas en cuanto a tamaño. Tiene sentido que el 4700S lleve el SoC de PS5 desde el momento en que su configuración es de 16 GB. La de Xbox Series X también lo es, pero utiliza un bus de 320 bits que combina chips de GDDR6 de 1 GB y de 2 GB, lo cual no suele ser habitual en el mundo del PC. Aparte que esto es un ahorro de 2 chips GDDR6 por cada 4700S Desktop Kit que monta AMD. Ya que en este caso son 8 chips de memoria a montar y no 10.
Por lo demás no hay cambios más profundos de los ya revelados, ya que el SoC de PS5 también utiliza un Zen 2 de 8 núcleos como el de Xbox, eso sí, con algunos recortes como es el hecho de tener la unidad AVX con la mitad de registros y con la unidad de suma de coma flotante, FADD, también recortada. Por lo que el rendimiento se traduce en inferior a la hora de ejecutar cierta parte del código en comparación con la versión completa de Zen 2 incluida en las Xbox Series y obviamente en las familias de CPU y APU Ryzen 3000 y Ryzen 4000 de AMD para PC.