Uno de los aspectos principales que tiene un ordenador está claro que es la forma que tiene un usuario de controlarlo, hay todo tipo de formas de hacerlo y cada una de ellas cuenta con una ventaja o desventaja. Si hablamos de los teclados estos ofrecen la capacidad tanto de jugar como de trabajar, pero la calidad que ofrecen depende mucho de su precio y los baratos no son precisamente buenos.
Todos los periféricos que se pueden utilizar tanto en PC como en otros dispositivos cuentan con diferencias unos de otros que permiten a cada usuario manejar como quieran su sistema, pero obviamente existen otras diferencias dentro de cada uno de los tipos que hay en el mercado. No todos los ratones, mandos y teclados son iguales por lo que muchas veces a un usuario le puede resultar complicado conocer cuales son las diferencias entre unos y otros.
Un teclado barato siempre suele ser sinónimo de baja durabilidad
A la hora de comprar cualquier tipo de producto seguramente os habréis encontrado con algo bastante obvio y es que muchos de los que se venden con un precio inferior suelen ser de una calidad más baja. Es posible que haya situaciones en las que esto no sea siempre así ya que puede que el producto más barato que hayáis encontrado sea a su vez bastante bueno lo que aumenta mucho su relación calidad-precio. Pero con los dispositivos electrónicos suele ser muy distinto ya que no entra en juego únicamente la calidad de los materiales, también hay otros aspectos técnicos a tener en cuenta.
En los teclados por ejemplo podemos considerar los modelos baratos todos aquellos que bajen de los 25€ ya que los modelos que están entre los 35-50€ ya pueden considerarse gama media al tener ciertas cualidades que no encontraréis en aquellos de menor precio. Empezando por lo más importante que es el accionamiento de las teclas podemos encontrar que los modelos mecánicos (los cuales ofrecen una durabilidad superior).
Los teclados baratos suelen utilizar un sistema de membrana de baja calidad, a diferencia de los que tienen un precio más alto pero con el mismo sistema podemos encontrar que hay teclas que dejan de funcionar con bastante frecuencia debido a que la membrana se debilita y termina rompiéndose. En los modelos que tienen un precio superior como el G213 de Logitech podemos observar que la resistencia que tienen es mucho más alta, por lo que no es únicamente cuestión del tipo que es ya que realmente tiene que ver con la calidad de los materiales utilizados.
Esto obviamente no implica tampoco que cuanto más caro sea un modelo mejor sea, hay que encontrar un punto medio ya que hay modelos de más de 180€ que tampoco son precisamente buenos ya que tardan poco tiempo en comenzar a dar fallos haciendo que sea peor ya que la inversión es mucho más grande. Lo mejor que podéis hacer para encontrar el teclado perfecto es buscar un modelo que se ajuste a vuestro presupuesto de una marca reconocida y que obviamente tenga reseñas positivas.