Los que nos dedicamos a esto de escribir a diario solemos ser bastante intransigentes con los teclados, ya que al fin y al cabo pasamos literalmente horas y horas aporreando teclas. Por este motivo, también solemos llevar al límite la durabilidad de los teclados, que generalmente no nos duran ni dos años, y nos vemos obligados a andar cambiándolos cada cierto tiempo. Ha sido mi caso reciente, y decidí probar con un teclado en formato 98%, pero en menos de una semana tuve que devolverlo porque no podía con él. En este artículo, te cuento mi experiencia personal al respecto.
Seamos honestos: no es lo mismo ser un usuario normal, o uno que utiliza su PC casi exclusivamente para gaming, que uno que se pasa generalmente 10-12 horas al día, casi todo el tiempo redactando textos. Por mucho que un teclado sea de calidad y tenga una gran durabilidad, al final cuando realizas cientos de miles de pulsaciones al mes, el desgaste es inevitable y toca cambiar de teclado.
¿Por qué elegí un teclado en formato 98%?
Ya que me tocaba cambiar de teclado, digamos que me apetecía cambiar. En mi trayectoria profesional (y no profesional) he tenido decenas de teclados diferentes, pero nunca había tenido ninguno que se saliera de los estándares, es decir, teclados en formato completo o como mucho TKL. Por este motivo, me apetecía probar algo nuevo, y a ser posible algo que tuviera alguna «chuminada» como aliciente adicional. Por estos motivos, decidí probar con un teclado 98%, concretamente con un Royal Kludge RKS98.
Este es un teclado simplemente un poco más compacto que los tradicionales, pues como podéis apreciar en la zona central (encima de las flechas direccionales) se han suprimido algunas teclas. Además, incorpora una pequeña pantallita que si bien no es gran cosa (te da la hora, puedes poner una imagen o gif, o te muestra el estado de la batería y el modo de conexión… poco más), me hacía gracia. Ese aliciente adicional que comentaba hace un momento, y además me atraía la idea de que fuera un teclado completamente independiente en el sentido de que no necesitas instalar ningún software para poder utilizar todas sus funciones.
La estética también me llamaba bastante la atención, un poco estilo retro, y es que cuando has tenido decenas de teclados ya te aburres de lo tradicional. Este teclado es inalámbrico, con modo de conexión a través de receptor a 2.4 GHz, por Bluetooth o por cable, y su batería de 3.750 mAh prometía mucha autonomía. El modelo que compré venía con interruptores Viridian Brown, equivalentes a los Cherry MX Brown con funcionamiento lineal, 50 millones de pulsaciones de esperanza de vida y feedback táctil, con el añadido de que son hot-swap, por lo que podía cambiarlos si quería.
La verdad es que el teclado tenía una pinta increíble, y además lo encontré con distribución ISO-ES, por lo que a priori era perfecto para una persona como yo que se pasa el día «aporreando» teclas.
Pero cuando comencé a utilizarlo, mi percepción sobre él cambió bastante…
Si tan bueno es, ¿por qué lo devolví?
La verdad es que el teclado es una pasada, funciona de lujo y la sensación al teclear es muy placentera. Sin embargo, me topé con muchas otras cosas que no solo no me gustaban, sino que me impedían hacer mi trabajo adecuadamente. Muchos diréis que son cosas inherentes a un teclado en formato 98%, otros pensaréis que es cuestión de acostumbrarse y probablemente tengáis razón, pero así las cosas, esto es con lo que me encontré:
- La barra espaciadora hacía mucho ruido. Solo la barra espaciadora, por algún motivo. Era un ruido mucho más alto que el de las demás teclas y que honestamente me producía toc, máxime porque el espacio es una de las teclas que más se utiliza, por no decir la que más. Por fortuna, como los interruptores son intercambiables y yo tenía una cajita de interruptores Razer Yellow, cambié ese interruptor y el problema quedó subsanado.
- La tecla SUPR está ubicada donde normalmente está la de Impr. Pant. y donde normalmente está la tecla SUPR, está la de Av. Pág. Esto producía muchas pulsaciones involuntarias al principio, pero terminé acostumbrándome. El problema es que, a pesar de tener ya localizada la tecla, cuando quería pulsarla estaba demasiado lejos y tenía que mover toda la mano derecha para hacerlo, provocando que me desconcentrara y que perdiera el hilo de lo que estaba escribiendo.
- Hay tecla Inicio pero no tecla Fin. Bueno, puedes usar la tecla Fin pulsando Fn + Re. Pág. pero eso es de todo menos user friendly. Y creedme que en mi trabajo, utilizas muchísimo esta tecla.
- La batería me duraba aproximadamente un día y medio, y eso con la retroiluminación al 20%. Con una batería de 3.750 mAh yo esperaba al menos una semana de autonomía, pero al final resultó estar muy por debajo de mis expectativas.
- La retroiluminación es de tipo underglow, es decir, no se iluminan las teclas per se, son completamente opacas, y la iluminación solo sale por debajo de las teclas, creando cierta iluminación ambiental pero muy distinta a lo normal. Esto terminó por no gustarme en absoluto, aunque entiendo que habrá mucha gente a la que sí (esto es puramente estético y por gusto, ya que al fin y al cabo no miro el teclado al escribir, no necesito ver las teclas).
Soy consciente de que todo esto al final son cosas de preferencias personales y nada más, y que los que nos dedicamos a esto somos bastante «tiquismiquis» con los teclados, nuestra herramienta principal de trabajo. Pero al final, si no estás cómodo no estás cómodo, y tratándose de tu herramienta principal de trabajo considero que es algo de suma importancia.
Quizá debiera de haber tenido en cuenta todas estas cosas del formato de teclado 98%, pero obviamente era algo que no podía saber hasta haberlo probado con mis propias manos, y al final estos motivos me han hecho utilizar mi derecho de desistimiento y devolverlo.
De todos modos, por si te interesa probarlo tú mismo, que sepas que lo tienes disponible en Coolmod, es la única tienda en la que lo he encontrado con distribución ISO-ES (en Amazon está pero no en español, con eñe y con la tecla ENTER grande).
¿Opinas igual que yo? ¿Has probado alguna vez un teclado en formato 98%?