Probamos la tecnología Snap Tap de primera mano y te contamos cómo funciona de verdad
Hay muchos tipos de tecnologías en el mercado que pueden conseguir que prefiramos una marca de periféricos sobre otra, haciendo que terminemos eligiendo un modelo capaz de activar todo lo que nos ofrece una compañía para lograr mejorar nuestra habilidad en un tipo de juego en concreto. Esto es lo que sucede con Snap Tap, una funcionalidad de los teclados de Razer que tiene como objetivo reducir el nivel de habilidad necesario para realizar una técnica conocida como «Counter-strafing» en shooters, mejorando la precisión del usuario sin que tenga que complicarse demasiado.
Cuando hablamos de un tipo de tecnología en concreto cuya compañía desarrolladora indica que mejora en gran medida la habilidad de los usuarios podemos pensar que es algo poco realista, pero hay ocasiones en las que, si bien esto no implica que vayas a convertirte en el próximo jugador profesional que lo gane todo completamente solo, si que es algo que puede ayudarte en gran medida.
Una tecnología creada para los shooters, así funciona Snap Tap de Razer
El funcionamiento de esta tecnología presente en los teclados de Razer es bastante sencillo de comprender, no tiene más dificultad que saber simplemente que cuando mantienes pulsada una tecla y haces pulsaciones sobre otra que hayas configurado previamente, la segunda tomará prioridad sobre la primera, pero no cortará su activación. Esto implica que si nosotros mantenemos pulsada la «A» y mientras tanto damos toques sobre «D» el personaje continuará moviéndose hacia la izquierda pero irá parándose cada vez que pulsemos la tecla de la derecha, sin soltar la anterior.
Esto en los juegos FPS competitivos es algo bastante importante que la mayoría de los jugadores llevan a cabo, ya que la velocidad del personaje y el movimiento en general afectan a la precisión, haciendo que poder replicar esta técnica de la forma más sencilla posible nos dé una ligera ventaja frente al resto.
Además, la propia aplicación de Synapse permite configurar qué teclas queremos activar de esta forma, por lo que puede aplicarse a otro tipo de juegos en los que sea necesario mantener una tecla pulsada mientras que sobrescribimos el uso de la misma con otra, como por ejemplo en League of Legends para cambiar rápidamente entre el ataque de prioridad a un objetivo cercano o el ataque con prioridad a campeones.
La configuración es muy sencilla, tan solo debemos acceder a Synapse, entrar en las opciones de nuestro teclado y dirigirnos a Snap Tap, luego presionamos el «+» y añadimos las teclas que necesitemos.
¿Es algo por lo que merezca la pena comprar un teclado Razer compatible?
La mayor pregunta que podemos tener sobre esta tecnología al final es si merece o no la pena hacerse con un teclado específico para poder activarla, ya que está disponible en aquellos de la marca creadora de la misma (aunque hay otras que tienen una funcionalidad parecida en algunos modelos). Por nuestra experiencia es algo que podemos recomendar por el simple motivo de que permite mejorar bastante la jugabilidad en varios aspectos, tanto en títulos de un solo jugador como multijugador, ya sean shooters u otro tipo de juegos si nos acostumbramos a utilizarla.
Pero lo que está claro es que, aunque no es algo absolutamente necesario, si que nos dará una ventaja bastante grande sobre todo en títulos competitivos por el simple hecho de que nos permite aumentar mucho la precisión de cada disparo, es decir, que al final cumple la función para la que se ha creado.
Por otra parte, existe un software denominado como SnapKey que tiene una función muy similar a lo que ofrece Snap Tap, tratando de replicar lo que hace esta tecnología en cualquier teclado, no únicamente en algunos específicos de la marca Razer. Esta podría ser una solución a tener en cuenta si no queremos invertir en un nuevo teclado, pero debemos tener en cuenta que al ser un software externo puede incluir bastantes más fallos y problemas, siendo uno de los principales el hecho de que no tiene por qué funcionar en todos los juegos, ya que en el propio repositorio de GitHub podemos encontrar que hay una lista de títulos compatibles, aunque no implica que sean los únicos en los que se puede utilizar, sino que son los que está verificado que funciona.