Razer es uno de los fabricantes que mayor calado tienen en el mercado de periféricos gaming para PC, y dentro de su catálogo siempre ha destacado por los diseños de sus ratones, con varias familias muy notables y también longevas en el tiempo, pues el fabricante acostumbra a ir renovando su diseño y características con el tiempo. Es justo lo que sucede ahora con la familia DeathAdder, pues Razer acaba de anunciar el nuevo DeathAdder V3 HyperSpeed que mejora el diseño y las características de la versión anterior.
Es normal. Imagina que eres un fabricante de periféricos gaming como lo es Razer, y que tienes en el mercado diferentes familias de productos, unas más exitosas que otras. Con el tiempo, tú sigues investigando en mejoras, tanto de diseño como por ejemplo los interruptores de los botones o por supuesto el sensor. Alguna de estas familias siempre ha tenido mucho éxito, pero sus características se van quedando anticuadas con el tiempo, así que lo que haces es coger el producto de siempre y meterle las nuevas tecnologías para adaptarlo a los nuevos tiempos. Y, en este caso, el resultado es el DeathAdder V3 HyperSpeed.
Este es el nuevo Razer DeathAdder V3 HyperSpeed
Con más de 20 millones de unidades vendidas en todo el mundo, la familia DeathAdder ya se merecía una renovación para adaptarlo a las nuevas tecnologías que ha ido desarrollando Razer. El fabricante ha querido que el nuevo ratón esté orientado a los gamers de eSports profesionales, y por ello lo ha diseñado en colaboración con jugadores profesionales para mejorar aspectos como el agarre, la forma y el tamaño del ratón.
Pero como el diseño del DeathAdder anterior ya era bastante bueno, realmente en términos de diseño las modificaciones no son demasiado sustanciales, sino más bien pequeños ajustes aquí y allá para pulir su diseño. Eso sí, técnicamente sí que ha mejorado bastante:
- Peso ligero con tan solo 55 gramos, un 12% menos que la versión anterior (el V3 Pro) con una forma perfeccionada gracias a las aportaciones de jugadores profesionales de eSports.
- Diseño ergonómico con textura suave al tacto, optimizado para una mayor comodidad y control.
- Hasta 100 horas de batería. Además, ahora el conector es USB-C para mayor comodidad y recarga rápida.
- Tecnología inalámbrica Razer HyperSpeed que garantiza una conectividad fiable y de baja latencia, esencial para el juego competitivo.
- Frecuencia de sondeo inalámbrica real de hasta 8.000 Hz con el dongle inalámbrico Razer HyperPolling que se vende por separado.
- Sensor óptico Razer Focus X 26K de tercera generación para la mejor precisión posible. Incluye una nueva función de sensibilidad dinámica para una mayor personalización.
Diferencias con el modelo anterior
Como hemos mencionado antes, las diferencias físicas no son demasiado notables, pero sí que están ahí. Para que podáis ver la diferencia, hemos elaborado una tabla comparativa, pero además también podéis ver ambos ratones lado a lado en la siguiente foto.
DeathAdder V3 Pro | DeathAdder V3 HyperSpeed | |
---|---|---|
Sensor | Óptico Focus Pro de 30K DPI, 750 IPS y 70G | Óptico Focus X 26K DPI, 400 IPS y 40G |
Peso | 63 gramos | 55 gramos |
Dimensiones | Largo: 128,0 mm Ancho: 68,0 mm Altura: 44,0 mm | Largo: 122,2 mm Ancho: 64,8 mm Altura: 41,3 mm |
Base | 4 piezas PTFE | 3 piezas PTFE más grandes |
Cable | USB-C trenzado | USB-C PVC |
Como podéis apreciar, aunque los dos ratones son muy parecidos en realidad tienen diferencias notables en el diseño, siendo esta nueva versión un poco más pequeña y sobre todo más ligera.
El nuevo DeathAdder V3 HyperSpeed está ya a la venta a un precio de 119,99€, mientras que el HyperPolling Wireless Dongle para hacerlo funcionar a 8.000 Hz tiene un precio de 34,99 euros.