Por mucho que algunos fabricantes se empeñen en vendernos tecnologías revolucionarias para disfrutar de la mejor calidad de sonido, la mayoría no somos capaces de distinguir a no ser que nos dediquemos profesionalmente a la música.
Los más profanos generalmente confunden términos que no están relacionados entre sí y el campo de la música no es una excepción. Si alguna vez te has interesado en saber cómo puedes mejorar la calidad de la música que escuchas es probable que has encontramos términos como DAC, S/PDIF, audio envolvente, sonido digital y analógico entre otros.
En este artículo vamos a centrarnos en aclarar las dudas que muchos usuarios tienen acerca de los térmicos DAC y S/PDIF términos que algunos usuarios consideran, erróneamente, que están relacionados a pesar de tener diferentes propósitos.
Qué es un DAC
Si quieres mejorar la calidad de la música que escuchas, necesitas un DAC. Un DAC (Digital to Analog Converter) se encarga de convertir las señales de audio digitales en señales analógicas para que se puede reproducir a través de altavoces y auriculares.
Todos los altavoces y auriculares procesan el audio analógico por lo que es necesario utilizar un DAC para poder reproducir el contenido. Todos los dispositivos capaces de reproducir sonido digital incluyen un DAC ya que de lo contrario no sería posible escucharlo.
El problema es que la calidad de la mayoría deja mucho que desear y simplemente están ahí para salir del paso y, es más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Si queremos disfrutar de la mejor calidad de sonido necesitamos un DAC dedicado.
Este dispositivo puede utilizar dos tipos de conectores: USB y Toslink. En ambos casos, el DAC recibe la señal en formato digital y la convierte en analógico para reproducirla a través de los altavoces o auriculares conectados.
Qué es S/PDIF
Si hablamos de S/PDIF (Sony-Philips Digital Interface Format) hablamos de una interfaz de transmisión de audio digital utilizada para transferir audio digital entre dispositivos que se encuentra en las tarjetas de sonido para PC y en equipos de música. S/PDIF utiliza el conector Toslink del que hemos hablado en el apartado anterior.
El equipo que contiene la música que queremos reproducir, la envía a un DAC utilizando la interfaz S/PDIF o USB. Como podemos ver DAC y S/PDIF con dos cosas bien distintas que no tienen la misma misión, sino que se complementan.
En cuanto a cuál es mejor utilizar, si un puerto USB o la interfaz S/PDIF es importante señalar que S/PDIF tiene una limitación de 192 KHz y 24 bits, mientas que el ancho de banda de un puerto USB 3.x es más elevado, por lo que ofrece una mayor resolución de salida.
Si tienes la intención de comprar un DAC para tu PC, teniendo en cuenta esto último, y aunque tu equipo incluya una salida S/PDIF, es recomendable utilizar un modelo USB. Pero, si además de a tu PC, también quieres conectarlo a una cadena de música o cualquier otro dispositivo con unos años encima, la opción que debes elegir es S/PDIF, ya que este se creó en 1985 fruto de una colaboración de Sony y Philips inicialmente para lectores de CD.
¿Cuál es mejor?
Llegamos a este punto y una vez conocemos que es un DAC y que es S/PDIF es fácil llegar a la conclusión de que no se trata de dos sistemas diferentes para escuchar música.
Mientras que un DAC convierte música digital en formato analógico para escuchar con auriculares o altavoces que funcionan únicamente con señales analógica, S/PDIF es una interfaz de audio digital que se utiliza para transferir audio digital de un punto a otro.
La única relación entre un DAC y la interfaz S/PDIF es que la conexión que se realiza al DAC utiliza la interfaz S/PDIF para enviar la señal en formato digital con la máxima calidad posible.