Contraste dinámico, ¿es un buen valor de referencia o un engaño?

Contraste dinámico, ¿es un buen valor de referencia o un engaño?

Roberto Sole

Las necesidades delos usuarios de oficina y de los gamers, en muchos aspectos, están en las antípodas de necesidades de hardware. El gaming requiere hardware más potente que el necesario en oficinas, donde se necesitan componentes más básicos. Vamos a ver el contraste de los monitores, y más concretamente, el “invento” de la relación de contraste dinámico.

El contraste hace referencia a la relación del brillo en un mismo punto de la pantalla. Hace referencia al punto más brillante (se muestra en blanco) y en su punto más oscuro (se muestra en negro). Cuanto mayor sea la relación de contraste, más suave y expresiva será la imagen.

Contraste dinámico, ¿es un engaño?

Una relación de contraste de 1000:1 tiene la capacidad de simular una escena real. Los monitores de mayor calidad, con una relación de contraste de 3000:1, pueden ofrecer una visualización que mejora la calidad de imagen.

Ofrecer en un monitor una relación de contraste elevada como pueda ser 3000:1 es muy costoso. Para relaciones de contraste tan altas hay que invertir mucho en I+D+i y el hardware es mucho más costoso. La solución que han encontrado para rebajar costes, es la relación de contraste dinámico.

El contraste dinámico hace referencia a un valor de contraste medio en un monitor bajo unas condiciones específicas. Se hace una prueba de cada área de la pantalla, una por una. Se toma el valor de contraste del área más alto como el parámetro de contraste del producto. Algunos reducen el brillo de la pantalla para mejorar el contraste.

Podemos decir que el contraste dinámico es una solución muy ingeniosa. Cuando se detecta que la imagen es oscura, se reduce en la pantalla de manera automática la corriente de la luz de fondo. Se oscurece así la imagen según las necesidades. Cuando se aumenta el brillo, el contraste dinámico actualiza constantemente el contraste. Se pueden dar valores de 1000000:1; de 10000000:1: o de 100000000:1.

La relación de contraste original se ha pasado a una “relación de contraste estática”. Normalmente, los fabricantes ocultan lo ocultaban el “contraste estático” y solo muestran el dinámico, por ser más alto.

Nuevo truco con el fin de confundir al usuario

Como hemos comentado, el “contaste dinámico” es un truco y tiene más bien poco de valor de referencia. El contraste en muchos monitores, ya sean “normales” o gaming, solo muestran este contraste dinámico. Suele ser difícil encontrar un monitor que nos dé un valor real, que sería el contraste máximo que se puede dar en todas las zonas de la pantalla.

Si estás pensando en adquirir un monitor, ya sea para gaming, navegar u ofimática, debes tener esta información en cuenta. Nuestra recomendación es que adquieras un monitor con una relación de contraste dinámico alta, cuanto más mejor.

Lo ideal es que la relación de contraste sea igual o superior a 1000:1 para evitar molestias en los ojos. Si encontramos información desglosada, donde se aporte el contraste estático (general o como se le quiera denominar) y el dinámico, más información tendremos y mejor podremos elegir. El problema es que encontrar monitores con estos dos valores es muy raro, así que debemos ir siempre a buscar el valor lo más alto posible.

¡Sé el primero en comentar!