Cada vez son más los usuarios que buscan reducir al mínimo los cables en su ordenador para juegos. Es fácil encontrar teclados, ratones y auriculares inalámbricos de gran calidad que en nada tienen que envidiar a sus versiones con cable. Pero ¿existe la conexión inalámbrica para monitores?
La posibilidad de conectar nuestro monitor a nuestro ordenador sin necesidad de cables existe. No hablamos de la solución Chromecast o similares, que es compartir cierto contenido con un dispositivo (smartphone u ordenador) con una pantalla. Realmente hablamos de una conexión inalámbrica completa entre nuestro ordenador de sobremesa y un monitor.
Tipos de conexiones inalámbricas
Realmente la cantidad de opciones disponibles para conectar nuestro monitor y nuestro ordenador sin cables es limitada. Las opciones existentes son bastante pobres en capacidades y son poco interesantes.
Sistema Miracast
La opción más popular para hacer este tipo conexión es el Miracast. Se basa principalmente en una conexión HDMI mediante Wi-Fi que funciona si utilizas un ordenador o cualquier otro dispositivo con Wi-Fi. Uno de los datos más llamativos de Miracast es que no necesita que la conexión entre ordenador y monitor se realice a través de un router, sino que será directamente entre PC y monitor. Por lo que su eficiencia no dependerá de la capacidad de tu conexión a Internet.
Este método de conexión no es compatible con todos los dispositivos: no acepta dispositivos Android, iOS, con macOS (Apple decidió utilizar AirPlay y abandonar Miracast, que si necesita de una buena conexión a Internet) o cualquier dispositivo que no cuente con Wi-Fi.
Con un emisor y receptor
Si buscas mayor flexibilidad puedes decantarte por adquirir un conjunto de dispositivos de transmisión inalámbrica diseñado específicamente para esta función, es decir, para enviar la señal de un PC a un monitor sustituyendo el cable HDMI o DisplayPort.
Este conjunto de dispositivos está formado por un emisor, que se conecta a la salida de vídeo del PC y un receptor que debemos conectar en el monitor donde queremos enviar la señal. Los modelos más modernos, utilizan la conexión Wi-Fi a través de la banda de 5 GHz para enviar la señal sin perder calidad de vídeo durante el proceso, aunque también incluye en modo que permite enviar la señal sin utilizar una red local. Uno de los mejores modelos para enviar la señal de un PC a un monitor de forma inalámbrica es del fabricante Steetek.
Este dispositivo, no está diseñado para conectar únicamente a un PC para enviar la señal a un monitor. También podemos conectarlo, por ejemplo, a nuestro teléfono móvil, a una consola, a una tablet, a un receptor para enviar la señal desde otros dispositivos.
Algunos de estos modelos utilizan la frecuencia de 2.4 GHz para enviar la señal. Estos dispositivos presentan varios problemas. El primero y principal es la sensible de la señal a los obstáculos, como pueda ser un muro. Esto hace que no lo podamos usar si el ordenador está en una habitación y el monitor en otra. Además, puede no funcionar correctamente a su alrededor se encuentra electrodomésticos que puedan afectar a la calidad de la señal como una nevera, un microondas entre otros.
¿Se puede usar para el gaming?
Posiblemente estes pensando en que puede ser una buena opción y te preguntes como afecta al rendimiento en juegos. La conexión inalámbrica del monitor si vamos a jugar no es para nada recomendable. El motivo por el que no es interesantes es porque la imagen se debe comprimir en el origen y descomprimir en el destino. Algo que requiere un determinado tiempo, por consiguiente, agregamos latencia. De nada nos sirve tener 100 FPS si generamos un retraso de la imagen, por mínimo que sea.
Los dos sistemas mencionados están lejos de ser óptimos para jugar sin necesidad de cables. Ya no solo pensando en juegos online, también en juegos con historia, donde sufriremos un retraso y quizá, la perdida de la partida.
Problemas de la conexión inalámbrica
El principal problema es que esta tecnología únicamente soporte resoluciones Full HD y sonido envolvente 5.1. Debido a no tener mucho interés por parte de los usuarios, no se ha mejorado la calidad de la imagen que se puede transmitir. No podremos transmitir imagen en resoluciones 1440p o 4K.
Tenemos además que las conexiones inalámbricas son más lentas que las cableadas. Es difícil para las conexiones inalámbricas transmitir las grandes cantidades de datos necesarios para mayores resoluciones.
El lag también perjudica a este tipo de conexiones. No dejan de ser conexiones inalámbricas, por lo que el proceso de compresión y descompresión puede producir un aumento de la latencia, como hemos comentado. Se producen problemas de desincronizado de vídeos lo que hace imposible el poder jugar o ver una película.
La distancia es otro inconveniente en este tipo de conexiones, ya que si los dispositivos están lejos o hay paredes entre ellos puede reducirse la calidad de emisión en nuestra pantalla.