A la hora de comprar un monitor, dependiendo de cuál vaya a ser el uso que le vamos a dar, debemos fijarnos bien en las especificaciones de los conectores. Para un monitor de oficina, con un puerto HDMI es más que suficiente independiente de cuál sea su versión. Sin embargo, si buscamos un monitor gaming, aquí la cosa cambia, ya que debemos elegir entre HDMI y DisplayPort.
Algunos fabricantes, como BenQ, te invitan a utilizar un tipo de puerto determinado, si quieres utilizar una tasa de refresco más elevada, sin que el usuario tenga la necesidad que conocer cuáles con las especificaciones de los puertos que incluye, sin embargo, muchos otros no facilitan la elección al usuario.
Lo habitual es utilizar el puerto DisplayPort ya que ofrece unas prestaciones más elevadas que el puerto HDMI, sin embargo, no siempre es así. Si nos fijamos en las especificaciones de un monitor, vemos como junto al tipo de conexión se muestra un número. Ese número representa el número de versión y cada versión tiene unas prestaciones diferentes.
El dato que nos interesa de las prestaciones de cada versión que nos interesa es el ancho de banda. Los monitores gaming baratos, incluyen un conector HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4. Conforme vamos subiendo de precio y tipo de panel, estas especificaciones varían y podemos encontrar modelos con un conector HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4 o DisplayPort 2.1.
HDMI vs DisplayPort
Para salir de dudas y saber cuál es la mejor opción en cada caso a la hora de utilizar el puerto HDMI o DisplayPort de un monitor, debemos pegarle un vistazo al ancho de banda que ofrece cada uno. Cuanto mayor sea este, mayor calidad gráfica ofrecerá.
Versión | HDMI | DisplayPort |
---|---|---|
1..0 | 4.95 Gb/s | 10.8 Gb/s |
1.1 | 4.95 Gb/s | 10.8 Gb/s |
1.2 | 4.95 Gb/s | 21.6 Gb/s |
1.3 | 10.2 Gb/s | 32.4 Gb/s |
1.4 | 10.2 Gb/s | 32.4 Gb/s |
2.0 | 18 Gb/s | 80 Gb/s |
2.1 | 48 Gb/s | 80 Gb/s |
Con esta tabla en mente y basándonos en el ancho de banda, que siempre va asociado a una mayor resolución y número de Hz, es muy fácil saber cuándo debemos utilizar el puerto HDMI de un monitor y cuando utilizar el puerto DisplayPort.
Si, por ejemplo, tenemos un monitor con HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4, debemos elegir DisplayPort, ya que tiene un ancho de banda de 32,4 Gb/s por los 18 Gb/s de HDMI.
Otro ejemplo. Si el puerto HDMI es 2.1 y el puerto DisplayPort es 1.4, debemos elegir HDMI, ya que el ancho de banda que ofrece, 48 Gb/s es superior al que ofrece el puerto DisplayPort 1.4 que se queda en 32.4 Gb/s.
No podemos olvidarnos de la compatibilidad de las gráficas
Para poder sacarle el máximo partido al ancho de banda de los puertos HDMI y DisplayPort, es necesario que la tarjeta gráfica a la que conectemos el monitor sea compatible, ya que, si no es así, se limitará a ofrecer las prestaciones máxima que soporta.
Si la gráfica de nuestro PC solo ofrece soporte para DisplayPort 1.4, nunca vamos a poder disfrutar de las ventajas que ofrece DisplayPort 2.0.

Las gráficas NVIDIA de la serie RTX 40 ofrecen soporte para DisplayPort 1.4 y HDMI 2.1. La RTX 50 es compatible con DisplayPort 2.1 y HDMI 2.1 en adelante.
Las gráficas de AMD de la serie RX 7000, son compatible con DisplayPort 2.1 y HDMI 2.1. En este caso, la opción que debemos elegir es DisplayPort al ofrecer casi el doble de ancho de banda que HDMI 2.1 (80 vs 48). La serie RX 6000 de AMD es compatible con HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4.
Respecto a las gráficas de Intel, la primera generación Intel Arc Alchemist es compatible con hasta DisplayPort 2.0 y HDMI 2.1, mientras que la segunda generación Intel Arc Battlemage es compatible con DisplayPort 2.1 y HDMI 2.1.