Las consolas en la actualidad se encuentran en su fase introductoria. Se espera que tanto PS5 como las Xbox Series aumenten la oferta en los próximos meses, lo cual es habitual en la curva de producción de todo producto. ¿La forma con la que esperan conseguirlo? Adaptando las APU de PS5 y Xbox al nodo N6 de TSMC.
Conseguir una Xbox Series X o una PlayStation 5 es cuanto menos imposible y pocos son los afortunados que han podido comprar una, y ya ni hablemos de los afortunados que tienen ambas consolas una al lado de la otra. Tanto SONY como Microsoft no dan abasto y uno de los cuellos de botella es el sobresaturado nodo N7 de TSMC que es utilizado no solo para la fabricación de las APU de las consolas, sino también de toda la gama de CPU y APU para PC de la propia AMD, así como las GPU RDNA 2 de todas las RX 6000.
TSMC desbordado, AMD destina el 80% de los chips a las consolas
Los modelos Slim de las consolas de videojuegos suelen tardar como mínimo un par de años en salir respecto a los modelos originales, se diferencian de los modelos originales por un diseño más ligero y por el uso de componentes con un nodo de fabricación más avanzado, no obstante, el nodo N6 de TSMC le va a permitir romper esta norma tanto en PS5 como en Xbox.
Bien es cierto que el nodo N5 estará pronto a todo funcionamiento, el hecho que TSMC ofrezca un nodo alternativo para sistemas menos complejos es la demostración de que todos los huecos de producción se encuentran ya ocupados. Por otro lado y aunque no creemos que ocurra tan pronto, no descartéis un rediseño estético al menos de una de las dos consolas, eso sí, no en especificaciones técnicas dado que serían las mismas.
Más PS5 y Xbox en stock gracias al nodo N6 de TSMC
El nodo N6 o nodo de «6 nm» es un nodo intermedio entre el de 7 y 5 nm que será utilizado por varios clientes de TSMC por muchos de sus productos que serán lanzados en 2022. Por el momento tenemos las próximas APU de AMD con nombre en clave Rembrandt y las tarjetas gráficas gaming Intel ARC Alchemist, pero todo apunta a que se podrían añadir las APU de PS5 y las Xbox de nueva generación a la ecuación.
Lo normal sería esperar al desarrollo del nodo de 5 nm para una versión Slim de ambas consolas, pero se ha de tener en cuenta que no hablamos de un rediseño estético, sino de una revisión menor que utilizará el nodo N6 de TSMC para las APU de PS5 y Xbox con tal de aumentar la cantidad de consolas disponibles en el mercado.
La particularidad del nodo N6 es que permite utilizar los diseños para el nodo N7, pero con cambios muy leves en la infraestructura del chip, a cambio de tener un nodo con una densidad adicional del 18%, lo que significa una mayor cantidad de chips por oblea al ser estos más pequeños. Hay también mejoras en la eficiencia y el gasto energético, así que es más que probable que si AMD no decide aprovechar ese 18% de densidad de más y mantiene el mismo diseño y características del SoC, tanto PS5 como Xbox serán menos calientes y podrán optar a una redimensión del tamaño o a una menor sonoridad si se mantienen los diseños actuales y disipadores.
En todo caso se ha de aclarar que el motivo que las consolas se muevan al nodo N6 de TSMC está más bien relacionado con la sobresaturación de la línea de fabricación de TSMC que le ha provocado escasez a AMD. No olvidemos que es la compañía de Lisa Su la que hace negocio vendiendo las APU de PS5 y las Xbox Series tanto a SONY como a Microsoft.