Derrota total para los fans de Total War con procesador Intel

Derrota total para los fans de Total War con procesador Intel

Josep Roca

Parece ser que los fans de la saga Total War no pueden jugar a sus juegos favoritos en PC con procesador Intel Core 12 y 13. ¿El motivo detrás de ello? Una particularidad que tienen algunos modelos de las arquitecturas Alder Lake y Raptor Lake, la cual está dando problemas en dichos juegos. ¿Cuál es el causante y qué solución hay por el momento?

El concepto de los núcleos híbridos, pese a que son buenos sobre el papel y dar rendimiento extra cuando se necesita, realmente no ha sido una idea revolucionaría y más bien parece ser una idea para sumar mejores resultados en las pruebas de rendimiento sintéticas en multihilo más que en aplicaciones reales. Más de un año después del lanzamiento de los Intel Core 12, nos seguimos preguntando que aportan los E-Cores a los juegos, más que confundir al gestor de procesos tanto del juego como del sistema operativo.

Los Intel Core 12 y 13 tienen problemas en ciertos juegos

El concepto del multihilo consiste en duplicar la unidad de control del procesador con el objetivo de que cuando este se encuentre esperando sin hacer nada y, por tanto, sin rendir, pueda coger otra tarea pendiente y solucionarla. No duplica el rendimiento de una CPU, sino que lo que hace es acercarla al 100% de su rendimiento. Esta medida, sin embargo, tiene un problema grave que no es otra que consume mucha energía y es por eso que la solución en dispositivos de bajo consumo como los teléfonos móviles fue optar con tal de solventar esas pequeñas tareas por pequeños núcleos.

A partir de la decimosegunda generación de los Intel Core, se empezaron a usar, en algunos modelos del procesador, un tipo de núcleos mucho más pequeños bautizados como E-Cores para tareas en segundo plano o que no requieren mucha potencia. Ahora bien, ¿cómo sabe una aplicación de qué núcleos son los adecuados en cada momento? ¿Qué ocurre con los juegos antiguos? Es aquí donde entramos en casos como el del veterano juego de Creative Assembly y su comportamiento con las dos últimas generaciones de procesadores de la marca azul.

Total War

Los «Total War» más antiguos fallan con los núcleos híbridos

El más afectado es Total War: Napoleón, pero por lo visto afecta al resto de los que usan el mismo motor de juego. Tened en cuenta que esto para los creadores del juego es una pesadilla, ya que han tenido que sentarse delante del escritorio de nuevo para añadirle un parche al juego. ¿El motivo? Los juegos simplemente no funcionan o tienen problemas de rendimiento, pero es que por aquel entonces no hacía falta escoger el tipo de núcleo en el que tenía que ejecutarse el juego.

Y no, no es por falta de potencia, los E-Cores tienen la potencia suficiente para poder mover juegos de ese calibre sin problemas, más bien tiene que ver con el hecho que muchos algoritmos dependen de una sincronización para poder gestionar las diferentes unidades del juego y si una va descompensada con otra, entonces ocurren fallos y mensajes de error.

En realidad dicho problema no debería afectar a los modelos sin E-Cores y si te estás encontrando con este problema y quieres jugar a Total War en tu Intel Core 12 o 13, entonces nuestra recomendación es que mientras la gente de Creative Assembly no saque el parche que desactives los E-Cores en la BIOS para poder jugar sin problemas a la que es para muchos, la mejor saga de juegos de estrategia.

3 Comentarios