24 núcleos y optimizado para la IA, así podría ser el mejor procesador de Intel

Desde Intel se están preparando para lanzar una de las gamas más importantes de procesadores de los últimos años, los Intel Core Ultra, unas CPU que buscan ofrecer un rendimiento extremadamente amplio en el ámbito de los portátiles, principalmente gracias a su optimización para tareas con IA. Es por ello que podrían haber ido un paso más allá, incluyendo una serie de especificaciones, que podrían situarlos a la cabeza aunque para ello, tendremos que ver cómo funcionan realmente.
Dentro de todas las novedades que podríamos recibir este año se encuentran los procesadores Intel Core Ultra, cuyo principal objetivo es ofrecer una optimización para cualquier tipo de trabajo que se encuentre relacionado con la IA. De esta forma, desde Intel quieren mantener el liderazgo en la venta de portátiles de todo tipo de gamas, recurriendo a una potencia mayor a la que hemos podido ver en todas sus generaciones anteriores, y que desde un principio, deberían mejorar todos los aspectos técnicos frente a sus competidores.
Los Intel Core Ultra, preparados para ofrecer el mejor rendimiento
Actualmente, Intel no está pasando por una de sus mejores épocas, y aunque aun tienen una gran parte del mercado de algunos tipos de procesadores, sobre todo en los de portátiles (la mayor parte por contratos y demás), cada vez notamos más la diferencia entre esta marca y sus principales competidores. Es por ello, que desde Intel quieren forzar su presencia en uno de los mercados emergentes que puede resultar más importante actualmente, el de los portátiles con integraciones relacionadas directamente con la IA.
Este es uno de los motivos que podemos encontrar para que desde la compañía hayan buscado darle tanta prioridad a las CPU de portátil, ya que como tal, resulta complicado que compitan frente a AMD en procesadores orientados para juegos, y contra NVIDIA en términos de servidores. El rendimiento que han anunciado para los procesadores Intel Core Ultra, puede marcar la diferencia dentro de las CPU de portátiles, ya que si realmente funcionan como han indicado, podrían dominar realmente el mercado de este tipo de dispositivos.
Y es que una de las mayores premisas que Intel ha querido buscar con estos nuevos microprocesadores está en ofrecer un desempeño con la IA un 70% superior a lo que encontramos en las opciones actuales, reduciendo el consumo un 25%, y mejorando el desempeño a nivel de gráficos hasta 2 veces con las GPUs Intel Arc integradas.
El mejor procesador de Intel para portátiles podría incluir 24 núcleos
Aunque en un principio se basa en rumores, los nuevos procesadores de Intel podrían haber sido filtrados, conociendo de esta forma algunos de los aspectos técnicos que pueden llegar a ser capaces de ofrecer. Y una de las cosas que más destaca, es ver cómo desde la compañía han optado por seguir adelante con el sistema de núcleos híbrido, que presenta una serie de P-Cores básicos junto con la incorporación de los E-Cores, de menor rendimiento, pero que ofrecen en general una mayor velocidad por tener una mayor cantidad de núcleos.
Uno de los procesadores top gama de la marca, podría incluir un total de 24 núcleos, que de normal puede parecer mucho pero que realmente vemos que tampoco es una cantidad tan alta, ya que posee 8 P-Cores mezclados con un total de 16 E-Cores. Por otra parte, la velocidad máxima que serían capaces de alcanzar los núcleos de rendimiento estaría en 5,5 GHz, por lo que podemos esperar que de normal funcionen entre 4,5 GHz y 5 GHz, mientras que los de eficiencia ofrecerían una velocidad bastante inferior a la de los P-Cores.
Esta segunda serie de los procesadores Intel Core Ultra, estaría denominada como 200K, e incluiría tres procesadores de distintas gamas, el 285K (i9) que hemos mencionado de 24 núcleos (8p+16e), uno denominado como 265K de 20 núcleos (8p+12e) y el último conocido como 245K que tendría 14 núcleos (6p+8e), pero también podríamos ver un total de diez procesadores más de menor consumo, cuyos nombres serían 200 (iguales a los 200K pero con menor consumo), 200F y 200T.