Hemos visto recientemente como Intel ha introducido cambios en la nomenclatura de sus procesadores Core. Para sobremesa se simplifica y se asemeja a la de AMD Ryzen. Además, para portátiles han introducido los Core Ultra que ofrecen potencia de cómputo para IA. El cambio de denominación ahora llega a los procesadores Intel Xeon destinados a servidores y Data Centers.
El evento Intel Vision 2024 ha dejado cosas ciertamente interesantes. Sin lugar a dudas, lo que más nos interesa a los usuarios es la confirmación de los procesadores Meteor Lake para ordenadores portátiles que se lanzarán a finales de año. Pero, dentro del evento también se han anunciado otras cosas interesantes.
Nuevos procesadores para servidores
Xeon es una gama más o menos conocida de soluciones específicas para estaciones de trabajo, servidores y Data Centers. Intel ofrece soluciones de una elevada potencia de cómputo para estos segmentos tan específicos.
Menos conocidos son los Intel Xeon Scalable, que son precisamente los que cambian de denominación. La próxima generación de estos chips se debería denominar 6th Gen Xeon Scalable, pero no será así. Intel ha decidido cambiar la denominación y pasan a denominarse sencillamente como Xeon 6.
Realmente, no es que cambie el nombre de estos procesadores, cambian el de todos los Xeon. La compañía indica que unifica a todos sus procesadores de esta gama bajo una misma marca para hacer la búsqueda de soluciones para los clientes más sencilla. Se unifican bajo esta denominación todos los nuevos procesadores de arquitecturas Sierra Forest y Granite Rapids.
Destacar que los 5th Gen Xeon Scalable basados en Emerald Rapids no sufren variaciones en la denominación. Simplemente, se hace una especie de refundación de las CPU para estaciones de trabajo, servidores y Data Centers.
Estos nuevos chips Xeon tienen una arquitectura similar a los nuevos Core con núcleos heterogéneos. Pasan a tener E-Core destinados a cargas de propósito general y cargas de alta densidad y escalables. Los P-Core van destinados a cargas de alta intensidad y la inteligencia artificial, más o menos igual que en los procesadores comerciales para sobremesa de la compañía.
Los primeros Xeon 6 se basarán en la arquitectura Sierra Forest y debería llegar al mercado durante este segundo trimestre. La compañía Supermicro ya ha informado que están recibiendo los primeros chips para el programa de desarrollo de sistemas.
Realmente, ¿simplifica algo unificar los Xeon?
Inicialmente, los Xeon Scalable tenían un diseño bastante particular, pero ahora era difícil distinguirlos del resto de procesadores de este tipo. Son más temas de diseño interno y funcionamiento que de encapsulado. Así que la unificación de las dos ramas de este tipo de procesadores es algo lógico y normal.
Que Intel lo venda para simplificar la elección del cliente es algo que nos cuesta un poco de entender. Debes saber que los Intel Xeon se dividen en las gamas Bronce, Oro y Platino (sí, no hay modelos Plata y no sabemos el motivo). Luego están los descriptores de producto, que tampoco simplifican la elección y que no terminan de dejar claro para qué segmentos y usos son interesantes.
Solo hay que ver las nuevas denominaciones Core y Core Ultra para procesadores de la compañía. El único factor diferencial entre ambas gamas es que los Core Ultra tendrán NPU para la IA y los procesadores Core carecerán de esta característica (o al menos eso entendemos).