El famoso juego Detroit: Become Human llegará a nuestros PC dentro de tan solo unos días. Un juego que se ha hecho ya muy popular en las consolas PS4, da ahora el salto a los ordenadores personales. En los que espera repetir el gran éxito de ventas cosechado hasta el momento. Pero, para poder mover este nuevo juego con cierta soltura, vais a necesitar tener un buen PC. En este artículo os daremos nuestras recomendaciones para que podáis hacerlo sin complicaciones.
Las especificaciones que sugiere el desarrollador del juego Detroit: Become Human son, en realidad, muy asequibles. Pero solo en el apartado de procesador. Porque, en el apartado gráfico, sí son bastante exigentes. Especialmente, si tenemos en cuenta que dichas especificaciones se han pensado para mover el juego a resolución 1080p.
Procesador
El desarrollador pide un procesador que sea un Intel Core i7-2700 o un AMD FX-8370. Es decir, está pidiendo al menos, 8 hilos de proceso.
AMD Ryzen 5 3600
El procesador de AMD no solo es un modelo bastante barato. También es un modelo lo suficientemente potente como para poder mover el juego.Si el desarrollador pedía un total de 8 hilos, nosotros con este procesador estaremos aportando 12 hilos de proceso.
Su TDP de tan solo 65 W significa que podremos usar el disipador OEM que AMD vende con el procesador. Lo cual nos va a permitir ahorrar un poco de dinero en nuestro PC.
Intel Core i5-9400F
Este procesador de Intel aporta solo 6 hilos de proceso. Aun así, sigue siendo dos núcleos reales más de los que puede aportar el antiguo Intel Core i7-2700 que recomienda el desarrollador.
El modelo de Intel es algo más barato que el modelo de AMD. Pero esa diferencia de precio deberemos de invertirla en comprarle un disipador. Dado que el de serie que trae, es incapaz de desarrollar su función.
Disipador
Arctic Freezer 34
El disipador de Arctic es un modelo de tipo semi pasivo. Esto significa que, solo se pone en marcha cuando la temperatura del procesador sobrepasa un cierto nivel. Por tanto, cuando estemos en el escritorio, no escucharemos ningún sonido proveniente del disipador.
Este disipador también es compatible con el socket AM4 que usa el AMD Ryzen 5 3600. Por si alguno prefiere usar este modelo en lugar del disipador de serie de esta marca.
Placas base
GIGABYTE B450 AORUS Pro
Esta placa base de chipset B450 de GIGABYTE tiene todo lo que podemos esperar de un modelo de gama alta. Incluyendo disipadores para los SSD M.2 (que se van a necesitar). Pero por poco más de 100 euros. Y no creemos adecuado tener que gastarnos los cerca de 200 euros que cuestan las placas base más baratas con el chipset X570, para poder jugar bien a Detroit: Become Human.
ASUS ROG Strix B365-F Gaming
Al igual que el anterior modelo de GIGABYTE, este modelo representa la gama alta de la gama media de placas base. Y es que, dado que el procesador Intel Core i5-9400F no permite overclock. Es absurdo gastarse el dinero en una placa base con los chipsets de la serie Z. Pero ello no quita que usemos una placa base buena, como el modelo de ASUS que hemos puesto.
Memoria RAM
Aunque el desarrollador pide 12 GB de memoria RAM (8 + 4 GB), creemos que es más sensible montar 16 GB de RAM (8+ 8 GB).
Corsari Vengeance LPX DDR4-3200 16 GB
Esta memoria RAM monta chips Hynix-M, consiguiendo alcanzar los 3.200 MHz a 1,35 V. Sus latencias son de 16-18-18-36. Y son compatibles tanto para la plataforma AMD como para la Intel.
Tarjeta gráfica
ASUS ROG Strix RX 5700 XT OC Edition
Dado que los requisitos gráficos de este juego son bastante elevados, hemos optado por elegir la tarjeta gráfica de escritorio más potente de AMD Radeon.
ASUS ROG Strix GeForce RTX 2080 Ti OC Edition
Ha sido la propia NVIDIA la que ha afirmado que, para mover el juego Detroit: Become Human a resolución 4K y a 60 FPS, se necesitaría una GeForce RTX 2080 Ti como mínimo. Así que aquí tenéis esa tarjeta gráfica.
Almacenamiento
El desarrollador afirma que el juego necesita 46 GB de espacio de almacenamiento. Nosotros nos hemos ido a una unidad de 1 TB, que ya tienen precios bastante razonables.
Samsung 970 EVO Plus 1 TB
El SSD M.2 de Samsung usa el protocolo NVMe para comunicarse con las vías de datos PCIe de la placa base. Esto le da una velocidad de lectura de datos de 3.500 MB/s. Mientras que la de escritura son unos nada desdeñables 3.300 MB/s.
Fuente de alimentación
Corsair RM650x
Con 650 W, esta fuente totalmente modular, es capaz de dar corriente a la configuración que estamos ahora mismo montando.
Caja
ASUS TUF Gaming GT501
Como caja para este sistema hemos optado por este nuevo modelo de ASUS. Que no solo refrigera muy bien. También tiene un interior amplio conde conectar todos nuestros componentes de hardware.