La verdad es que hay momentos en los que uno no entiende la fijación que tienen algunas compañías por seguir reviviendo sagas que nadie quiere volver a ver y sus fans, como mucho, prefieren darse una vuelta por sus viejos videojuegos para morir de nostalgia recordando viejos tiempos. Y Alone in the Dark es una de esas franquicias que no dejan en paz nunca.
Creación original de la compañía francesa Infogrames, Alone in the Dark ha pasado por infinidad de manos que han querido revivir la serie de cualquier manera imaginable. Aunque hubo momentos en los que lograron cierta relevancia con las nuevas entregas, por lo general cada nuevo intento ha ido acompañado de un (más que previsible) descalabro que han terminado pagando los estudios responsables.
Alone in the Dark fracasa y el estudio con él
El caso es que el último grupo que se ha hecho con los derechos de Alone in the Dark ha sido el del Embracer, que compró decenas y decenas de IP hace ya algún tiempo y está trabajando por reverdecer viejos laureles, con resultados a todas luces calamitosos. Tanto que en el caso de este título han reconocido que los resultados obtenidos son inferiores a los esperados (aunque funcione mal técnicamente).
Como siempre ocurre, el resultado de este fracaso suele centrarse en los estudios responsables que, en muchos casos, son unos mandados que cogen la saga y la intentan convertir en un éxito sin haber tenido nada que ver con ella hasta ese instante. Pieces Interactive fueron los receptores del encargo del nuevo Alone in the Dark y ahora están pagando las consecuencias demasiado caro. ¿No os parece?
Pieces Interactive@PiecesInthttps://t.co/Ut7KqSh1tv17 de junio, 2024 • 10:03
390
134
Según se anunció ayer por la noche, Pieces Interactive cierra sus puertas por completo tras una trayectoria de 17 años en el candelero, que les ha permitido desarrollar juegos como Fret Nice, Magicka 2, Puzzlegeddon o Robo Surf. Con una trayectoria así, era inimaginable pensar que lo ocurrido con Alone in the Dark fuera factible, ¿no os parece? (ironía modo on).
Cuando no sientes el proyecto como tuyo
El problema de compañías como Embracer es que piensan que comprando una IP luego los juegos se venden como churros porque el nombre ya se promociona por sí solo. Y por suerte las cosas no funcionan así. Las grandes sagas, los grandes éxitos, llegan de la mano casi siempre de sus creadores, de los estudios o publishers que los han hecho crecer y que conocen perfectamente la esencia de su criatura.
Cuando esta se marcha, cae en las manos de estudios que trabajan por encargo y no conocen qué es lo que mueve el corazón de un juego, es cuando las cosas no funcionan. Cuando no hay forma de transmitir al jugador esa pasión por los nombres clásicos. Y si no, pensad franquicias y juegos que triunfen año a año. ¿No veis la mano de sus creadores detrás? Por eso sagas como Alone in the Dark están condenadas a fracasar cada vez que llegan al mercado. Porque están completamente huérfanas y quienes las crearon ya no están relacionados con su desarrollo.