Hay una gran cantidad de videojuegos en el mercado, en Steam salen prácticamente al día 48 títulos diarios pero hay una gran cantidad de usuarios que realmente juegan a títulos con más de 5 años de antigüedad, una gran parte de las personas que frecuentan la plataforma todos los días tienen esta práctica pero, ¿cómo es posible que un juego como EVE Online siga teniendo jugadores?
EVE Online es un juego que lleva muchos años en activo, un título que originalmente llegó a PC en el año 2003 y que a día de hoy continúa teniendo una base de jugadores relativamente estable en la que podemos encontrar una media de 4000 usuarios desde Steam, pero con bastantes jugadores diarios desde otras plataformas como su propio lanzador, llegando a alcanzar cifras de 30.000 usuarios diarios. Esto en un principio si lo comparamos con otros títulos actuales puede parecer poco, pero es un juego con un género tan específico como es el MMO espacial y con unas características que de primeras no llaman mucho a nuevos jugadores, resulta todo un logro haber conseguido mantenerlo durante tantos años.

Un juego de 2003 que a día de hoy sigue funcionando
Cuando hablamos de videojuegos antiguos los primeros que a la gente se le suelen venir a la cabeza son los clásicos que a día de hoy siguen teniendo una base de jugadores bastante grande, algunos MMORPG como World of Warcraft han logrado mantener bastantes usuarios activos teniendo en cuenta que es un título con más de 20 años. Y si os preguntáis como estos juegos pueden llegar a seguir siendo relevantes tantos años después realmente la respuesta es bastante simple, los jugadores que acuden a estos títulos por lo general son los mismos que han jugado durante los años que lleva en el mercado, no hay tantos jugadores nuevos como la comunidad piensa.
Este tipo de juegos, principalmente los MMO son títulos que reciben actualizaciones constantes, contenido que permite mantener el juego vivo durante mucho tiempo (siempre y cuando la base sea buena) como sucede con otros juegos del género que están creados para durar muchos años, el mayor ejemplo que tenemos de este tipo es por ejemplo RuneScape que originalmente se lanzó en pleno 2001. Los juegos más antiguos son los que a su vez más nostalgia despiertan entre los usuarios, hay personas que llevan prácticamente toda su vida jugando a estos títulos y obviamente no tienen necesidad de acudir a los nuevos ya que si algo funciona, para qué cambiarlo.

Esta sensación nostálgica es la que permite a juegos como EVE Online, RuneScape e incluso World of Warcraft seguir funcionando, pero además de esto las grandes cantidades de actualizaciones por las que han pasado han permitido ir adaptándolos hasta el punto de que son títulos perfectamente jugables, incluso cuando se lanzaron a principios de los 2000. Pero como podéis imaginar no implica que los servidores estén llenos de nuevos jugadores, al final, como bien hemos comentado al principio, la gran cantidad de usuarios que siguen jugando de forma diaria son aquellas personas con una trayectoria realmente larga.