¿Qué componentes debe tener mi PC para jugar bien al Minecraft?

¿Qué componentes debe tener mi PC para jugar bien al Minecraft?

Josep Roca

¿Buscas montar un PC para jugar a Minecraft y tampoco quieres apostar un riñón? Entonces estas de suerte, ya que hemos pensado en una configuración que en cuanto a precio y rendimiento se encuentra muy por encima de otras opciones. Es decir, es barata para lo que ofrece en comparación con lo que te puedes encontrar en el mercado. Eso sí, se trata de un ordenador a piezas. ¿Te interesa saber cómo es?

No hay duda que Minecraft es un fenómeno de masas cuya mejor versión es la de ordenador, ya que no se ve limitada de manera draconiana por parte de ningún fabricante sobre lo que se tiene que hacer y lo que no. Además, no nos fuerza a tener que pagar ninguna suscripción de pago solo por jugar a online y la comunidad de mods que crean nuevos tipos de bloques y modos de juego donde está más sana es en el PC.

Claro está, que un ordenador no es barato. Además, muchas veces los más pequeños de la casa nos piden un PC para jugar a Minecraft, nos vamos a la tienda y nos encontramos con que debido a la subida de precios de los componentes, los ordenadores que están vendiendo en las tiendas son extremadamente caros. Por otro lado, y por los motivos antes exhibidos, no nos interesa una consola de videojuegos. ¿La solución? Comprar un PC a piezas para Minecraft y por suerte no nos costará mucho dinero.

Cómo montar un PC asequible para Minecraft

Lo primero que tenemos que tener en cuenta son las especificaciones técnicas que nos recomienda tener el juego, las cuales son las siguientes:

técnicos del juego, los cuales son los siguientes según la página web oficial:

  • Procesador: Intel Core i5-4690 a 3.5 GHz / AMD A10-7800 APU 3.5 GHz o equivalente
  • Memoria RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 4 GB con la recomendación del uso de SSD
  • Tarjeta Gráfica: GeForce 700 o una AMD Radeon RX 200, ambas en forma de gráficas dedicadas.

Como se puede ver y en la fecha que nos encontramos son especificaciones muy livianas. La mayoría de los PC que os compréis nuevo en una tienda os va a poder mover Minecraft sin problema alguno en cuanto a rendimiento realmente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el juego de Microsoft difiere en un punto muy importante respecto a otros juegos.

Minecraft PC

La versión de Java del juego, apenás usa la tarjeta gráfica para ello. Es decir, genera sus gráficos principalmente desde la CPU. Por lo que la potencia del procesador es crucial. En cambio, la Windows 10 Edition tiene más optimizado este aspecto. Lo que no significa que la gráfica no sea relevante. Si no, que no recomendamos ahorrar en procesador con este juego y más con la complejidad que vamos ganando con el tiempo.

¿Y qué hay del resto del PC para jugar a Minecraft?

A continuación os dejamos una selección de componentes que hemos hecho para montar un PC para que podáis jugar con Minecraft con soltura. Este PC no está pensado para veros limitado a este juego, sino que tenéis la opción, si vuestra economía os lo permite, de añadir componentes adicionales como una tarjeta gráfica dedicada. La elección que hemos hecho se basa en unas condiciones que consideramos mínimamente aceptables. Es decir, resolución de 1080P y 60 FPS estables con el ordenador más barato posible.

Minecraft con RTX

Para ello, hemos tenido en cuenta que existen una serie de mods que mejoran la calidad visual de la versión Java del juego. Los cuales añaden cosas como filtrado de texturas y hacen que Minecraft se vea mucho más bonito a nuestros ojos. Pues bien, el PC que os recomendamos alcanza tasas entre 60 y 80 FPS con estos mods, por lo que podéis esperar rendimientos superiores sin ellos. Se trata, por tanto, de una buena configuración base para que incluso los más pequeños tengan un ordenador para jugar a Minecraft, sin que nos tengamos que arruinar en el proceso.

Procesador

Debido al alto precio actual de las tarjetas gráficas, por el boom de la minería de criptomonedas, nuestra recomendación es que optéis por un procesador del tipo APU. Es decir, uno que trae en su interior una tarjeta gráfica y en ese aspecto el AMD Ryzen 7 5700G nos parece un procesador excelente. Por un precio en torno a los 300 euros os quitaréis se encima el problema de la tarjeta gráfica fácilmente y tiene potencia más que suficiente para jugar a la versión Java del juego a una resolución de 1920 x 1080 o Full HD a 140 FPS.

Memoria RAM

La RAM aquí es importante, ya que los Ryzen no solamente dependen de la velocidad de la misma, sino también su gráfica integrada, por lo que tendrás que escoger memoria rápida. Al mismo tiempo te recomendamos una con una buena capacidad, porque la máquina virtual de Java sobre la que funciona el juego es una enorme devoradora de memoria. Así que aunque el sistema diga que recomienda 8 GB, creemos que 16 GB son la mejor opción.

Almacenamiento

Tampoco nos podemos olvidar de almacenamiento, Minecraft no pide las exageraciones de otros juegos, por lo que nos podemos mover al uso de un SSD NVMe de baja capacidad, lo que le dará velocidad a nuestro PC para Minecraft a la hora de cargar el juego y los datos del mundo.  Tampoco necesitamos uno que sea puntero. Por lo que hemos escogido uno del tipo DRAM-Less y de 500 GB de capacidad, en concreto el siguiente modelo de Crucial:

Placa base, caja y fuente de alimentación

Claro está que no nos podemos olvidar de la placa base y la caja. Nuestro objetivo es tener un PC que no requiera de tarjeta gráfica, pero eso no significa que no queramos plantearnos una futura expansión. ¿Nuestro consejo? Una caja del tipo Micro-ATX para una futura actualización del sistema y una placa base del mismo tipo, esta vez basada en el chipset B550 de la propia AMD.

De nuevo para la elección de la caja y la fuente de alimentación hemos escogido a Corsair como marca, esta puede albergar placa base de mayor tamaño, pero hemos tenido en cuenta una potencial actualización futura de la tarjeta gráfica y del sistema de refrigeración por parte del usuario.

Monitor

Lo último para nuestro PC es obviamente el monitor, cosas como el teclado y el ratón lo dejaremos a gusto del usuario, y nuestra elección es este monitor de Samsung compatible con FreeSync.

Se trata de un monitor de 27 pulgadas con resolución Full HD, Panel IPS u compatible con AMD FreeSync, lo hemos escogido por el hecho que tiene un excelente ratio entre precio y especificaciones técnicas, ya que lo podéis conseguir por menos de 180 euros.

¡Sé el primero en comentar!