Los sistemas operativos necesitan un mantenimiento realmente grande por parte de la empresa que los desarrolla, es necesario mantener al día una serie de actualizaciones de seguridad para que la integridad de los dispositivos de los usuarios no corra peligro. Pero a su vez las compañías también suelen implementar mejoras que permiten añadir funcionalidades adicionales, y dentro de poco Windows 11 podría comenzar a dar consejos sobre el hardware del PC en el que está instalado a sus usuarios.
Windows es uno de los sistemas operativos más utilizados en todo el mundo, esto implica que Microsoft debe hacer una gran cantidad de cambios para que las versiones más recientes ofrezcan a los usuarios todo lo que necesitan tanto a nivel de utilidad como de disponibilidad. Por ello la compañía está haciendo una serie de cambios que tratan de mejorar diversos aspectos relacionados con el uso que cada persona le puede dar.
¿Recuerdas cuando Windows 7 te daba una puntuación arbitraria sobre el hardware de tu equipo? Pues aunque esto no va a ser parecido, sí que van a ir por ahí los tiros…
Una preview de lo nuevo que llegará a Windows 11 muestra cómo el SO valorará el hardware de un PC
Uno de los aspectos principales que tiene un sistema operativo está en la capacidad que tiene de funcionar en las diversas configuraciones que hay en el mercado, existen muchos tipos de componentes que pueden combinarse para personalizar por completo un ordenador. Obviamente esto implica que no solo existen los modelos de última generación, sino que también hay algunos que tienen unas especificaciones inferiores debido a que pertenecen a generaciones previas, mientras que también pueden tener un rendimiento inferior por ser de una gama más baja.
El problema de esto realmente está en que obviamente un sistema operativo al ser un tipo de software tiene unos requisitos mínimos para poder funcionar, mientras que también cuenta con unos recomendados que son los óptimos para tener la mejor experiencia posible. Windows 11 por ejemplo tiene unos de los requisitos más altos que podemos encontrar en un SO, a diferencia de las distribuciones de Linux consume mucho ya que también implementa bastantes más funciones (aunque luego el usuario medio no utilice ni la mitad).
Es por esto que Microsoft ha decidido implementar una nueva función que llegará en un futuro y que consiste en ofrecer al usuario una serie de explicaciones sobre cómo afecta el hardware de menor potencia al uso del ordenador. En este aspecto lo que busca la compañía es dar a entender qué sucede en términos de rendimiento si por ejemplo un ordenador cuenta con 4 u 8 GB de RAM en lugar de lo recomendado actualmente para un modelo de sobremesa que serían 16 GB, mientras que también puede ofrecer otros consejos sobre otros componentes.
Básicamente buscan integrar una sección de preguntas frecuentes adicional en la configuración del sistema con respuestas relacionadas a la VRAM, la RAM e incluso las versiones del sistema operativo para que los usuarios puedan orientarse mejor a la hora de mejorar estas piezas de hardware. Seguramente la compañía terminará incluyendo en esta sección todo lo relacionado con cómo afectan las diferentes piezas de un ordenador al rendimiento, algo que puede resultar bastante útil para personas que igual no tienen muy claro por qué existen los requisitos mínimos y recomendados.