Existen algunas tecnologías que a muchas personas pueden darles miedo, una de las más recientes que causan pánico entre mucha gente al pensar cómo funcionan son los chips cerebrales, si bien pueden resultar bastante útiles, los problemas que pueden llegar a causar en caso de no implementarlos bien superan ampliamente los beneficios, por este motivo el creador de Valve tiene planes para desarrollar su propio chip cerebral centrado en mejorar la vida de las personas.
Hace unos años Gabe Newell (fundador de Valve) cofundó la startup Starfish Neuroscience, una compañía que centraría sus investigaciones en tratar de crear una serie de productos relacionados con la neurociencia centrándose principalmente en ofrecer la capacidad de mejorar las vidas de las personas. Hace poco publicaron un informe sobre cuál es el proyecto en el que están trabajando actualmente, un chip que permitiría a una gran cantidad de personas mejorar la calidad de sus vidas al tratar enfermedades como el párkinson o la depresión sin tener que realizar una cirugía que implique abrir el cráneo.
No es Neuralink, quiere ser más eficiente y evitar cirugías complicadas
Una gran cantidad de los avances tecnológicos que estamos viendo en los últimos años pueden aplicarse a muchos campos, incluido el de la medicina. Ahora conocemos que los planes de Gabe Newell pasan por intentar contribuir al mundo de la mejor manera gracias al nuevo proyecto de su startup Starfish Neuroscience. El objetivo que tiene este desarrollo pasa por mejorar en todos los aspectos las capacidades que tienen los chips cerebrales, tratando de eliminar todos los problemas que pueden llegar a causar por tener un tamaño demasiado grande. Y es que el mayor problema que tienen algunos chips como los desarrollados por Neuralink tienen que ver con lo grandes que resultan.
En este caso el proyecto de Starfish Neuroscience quiere reducir al máximo el tamaño que tienen, principalmente centrándose en reemplazar ciertos aspectos como la batería aprovechando las tecnologías que hay actualmente. Quitar este componente del chip no solo permite reducir sus dimensiones, también ofrece una mayor seguridad permitiendo que funcione a través de la transmisión de energía inalámbrica. Además de esto, otra de las especificaciones que han destacado para su proyecto está en mantener un consumo de energía extremadamente bajo.
De momento hemos podido conocer algunas de las características que han enumerado en su blog oficial sobre cómo quieren que sea este chip:
- Bajo consumo: 1,1 mW de consumo total durante el registro normal
- Físicamente pequeño: 2 x 4 mm (BGA de 0,3 mm de paso)
- Capaz tanto de registrar (picos y LFP) como de estimular (pulsos bifásicos)
- 32 sitios de electrodos, 16 canales de registro simultáneos a 18,75 kHz
- 1 fuente de corriente para estimular en pares arbitrarios de electrodos
- Monitorización de impedancia y medición de transitorios de voltaje de estimulación a bordo
- El procesamiento digital de datos a bordo y la detección de picos permiten que el dispositivo funcione a través de interfaces inalámbricas de bajo ancho de banda
- Fabricado en el proceso TSMC de 55 nm
El objetivo de la compañía está en ofrecer una primera versión de este modelo a finales de 2025 por lo que tendremos que esperar un poco más para ver cómo funcionará este chip y si de verdad logrará cumplir todas las expectativas que el fundador de Steam ha creado a su alrededor.