Borrar datos de forma accidental es algo que puede resultar bastante común, hay ocasiones en las que, sin querer, podemos eliminar ciertos datos, pero siempre podemos recuperarlos de forma muy sencilla utilizando varios programas que podemos encontrar en internet. También es posible recuperar una partición entera de un disco, algo que nos puede ayudar a solucionar los problemas causados por haber hecho un formateo accidental, por lo que antes de entrar en pánico, siempre debemos buscar qué soluciones hay.
En internet podemos encontrar una gran cantidad de software que nos permite hacer diversas cosas, entre ellas, recuperar los datos que podemos haber perdido por culpa de un fallo, algo que puede suceder con bastante normalidad si no tenemos cuidado a la hora de cuidar todo lo que tenemos guardado. De esta forma, no debemos preocuparnos de haber eliminado algo que sea realmente importante, ya que podemos recuperar la gran mayoría de los datos que hayamos borrado de una forma bastante sencilla.
Disk Drill, el mejor programa para recuperar tus datos borrados
Uno de los mejores programas que podemos encontrar actualmente para recuperar datos, es uno gratuito que resulta extremadamente simple de utilizar, ya que no tiene una interfaz que resulte demasiado complicada, y que nos ofrezca la posibilidad de recuperar por completo una partición entera. En este caso, estamos hablando de Disk Drill, un software que es compatible tanto con MacOS como con Windows, por lo que, a la hora de recuperar nuestros datos, no debemos buscar un programa para cada SO, ya que con este tenemos una solución multiplataforma, teniendo en cuenta, además, que dentro del soporte para Windows también se cuenta el de Linux, por lo que es compatible con todos los dispositivos.
Este programa ofrece una interfaz fácil de navegar que te permite empezar a buscar datos perdidos en un par de clics junto con una representación visual del proceso de escaneado, que permite ver los tipos de archivos encontrados y el progreso del escaneo. Además, al completar el escaneo tenemos una navegación que resulta muy sencilla, junto con una vista previa de los resultados del escaneado, permitiéndonos filtrar y seleccionar todos los archivos y parámetros necesarios para garantizar la mejor recuperación de datos posible.
Cómo utilizar Disk Drill
Como bien hemos explicado anteriormente, utilizar esta aplicación es realmente sencillo, ya que la interfaz que nos ofrece es muy fácil de utilizar, tras instalar el programa, ya se presentará con la forma en la que podremos comenzar a recuperar nuestros datos. Una vez descargado el programa, detectará automáticamente los discos o unidades que tenemos instalados en el ordenador, ofreciendo una vista directa de las particiones en las que pueden estar estas unidades divididas, por lo que lo único que tenemos que hacer es seleccionar la partición que queramos utilizar y elegir la función que queramos llevar a cabo.
Podemos buscar los datos perdidos, realizar análisis de cada una de las particiones, habilitar sistemas de protección, e incluso hacer copias de seguridad, por lo que podemos utilizar este programa para más cosas que únicamente recuperar los datos perdidos de una unidad de almacenamiento. Conforme analiza la unidad, automáticamente clasifica el tipo de datos según se trata de un documento, un programa, imágenes o vídeos. De esta forma, realiza un filtro preliminar que nos permitirá ir directamente al tipo de contenido que queremos recuperar sin tener que aplicar filtros a posteriori con todos los datos que muestra tras realizar el análisis.
La versión gratuita de Disk Drill es más que suficiente para recuperar archivos y particiones, sin embargo, si nuestras necesidades son algo más elevadas, es probable que necesitemos pagar una licencia por la versión Pro. Para descargar y comenzar a utilizar esta aplicación tan solo debemos visitar su página web a través de este enlace. La aplicación está disponible para Windows y macOS, pero también podemos utilizarla para recuperar datos de unidades con ext4 (Linux) en incluso dispositivos Android, además de sistemas RAIDs, discos virtuales y demás.