La presentación la semana pasada de la Nintendo Switch 2 aclaró un gran número de dudas acerca de la segunda generación de la consola portátil más vendida en todo el mundo. Sin embargo, no dejó contentos a todo el mundo por diferentes motivos relacionados tanto con el hardware como por su funcionamiento y obviamente por el precio.
Utilizar una pantalla LCD es, sin duda, un paso atrás en comparación con la versión OLED de la generación anterior, a pesar de que Nintendo dice que la pantalla se ve mucho gracias al HDR. Los joysticks no incorporar el efecto Hall (funciona por imanes en lugar de por contacto), por lo que el efecto deriva seguirá apareciendo, aunque la compañía dice que no será así. Del precio, 469 euros, está todo dicho.
¿Qué procesador utiliza la Nintendo Switch 2?
Durante la presentación Nintendo mostró las mejoras gráficas de la nueva consola, mejoras por la que habrá que pagar si tenemos el título de la primera generación. ¿Cómo se han conseguido estas mejoras? Esta segunda generación de la Nintendo Switch, tal y como se había rumoreado, está gestionado por un procesador diseñado por NVIDIA, concretamente por el modelo NVIDIA T239.
Digital Foundry, quien ha dado a conocer esta información, afirma que se trata de un chip personalizado, concretamente de una versión modificada del NVIDIA T234 que se utilizan en vehículos autónomos, pero con inferior prestaciones, ya que su tamaño también es prácticamente la mitad.
Según afirma este medio, el procesador NVIDIA T239 cuenta con 8 núcleos dedicados ARM Cortex A78C con una velocidad de reloj de hasta 1.100 MHz. En cuanto a la GPU, esta cuenta utilizar arquitectura Ampere (la misma que se utilizó con la RTX 30) con 1536 núcleos CUDA, 12 GB de memoria LPDDR5 a 6.400 MHz de 128 bits con un ancho de banda de hasta 102 GB/s.
El procesador que se ha modificado para crear este modelo, el NVIDIA T234, cuenta con 12 núcleos ARM Cortex A78AE, una velocidad de reloj de 1,43 GHz, 2048 núcleos CUDA, memoria LPDDR5 de 256 bits y un ancho de banda de 204 GB/s.
El proceso de fabricación que se ha utilizado para fabricar el procesador es de 8 nm, algo que llama particularmente la atención en 2025, no solo por ser más antigua sino también por sus bajas prestaciones. El procesador de la Stem Deck utiliza un procesa de fabricación de 7 nm, el mismo que también se utilizó con los procesadores de la Xbox y PlayStation 5 que se lanzaron al mercado en 2020.
Al final, lo que realmente importa a los usuarios es que los juegos están perfectamente optimizados para la Nintendo Switch 2 y que el juego se ejecute rápido, sin largas pantallas de carga y con un mínimo de 60 FPS para ofrecer una mayor fluidez.
El resto de los puntos negativos que hemos comentado al inicio de este artículo, ya veremos si realmente afectan a las ventas de esta segunda generación, una segunda generación con las que a Nintendo nunca le ha ido tan bien como la primera.
Procesador de la Nintendo Switch original
En cuanto al procesador de la Nintendo Switch original, la que se lanzó al mercado en 2017, hablamos del modelo Tegra X1 también fabricado por NVIDIA. Este procesador cuenta con 8 núcleos (4 Cortex-A57 a 1 GHz y 4 Cortex-A53 a 1.3 GHz), la GPU cuenta con arquitectura Maxwell si en cuanto a la memoria RAM, hablamos del tipo LPDDR4 con un ancho de banda de 12.8 GHz.