Hay más de un Arduino, y cada uno, está pensado para diferentes usos

Hay más de un Arduino, y cada uno, está pensado para diferentes usos

Redacción

A la hora de escoger una placa Arduino nos encontramos de que no existe un único modelo, Más bien nos encontramos que existen varios modelos distintos con especificaciones diferentes entre sí. No solo en el microcontrolador que llevan de serie, sino también en la configuración de los puertos y las interfaces que traen de serie. Es por ello que hemos pensado recopilar y ordenar la información sobre las diferentes placas Arduino que existen en el mercado.

La cantidad de proyectos que se pueden hacer con una placa Arduino es muy grande, muchos de ellos los podéis encontrar en internet y os dirán cuál es el modelo más adecuado para vuestro proyecto. No obstante, a medida que se van adquiriendo conocimientos se llega al punto en que se quieren hacer proyectos propios y es n este punto donde elegir entre las varias placas Arduino y sus diferentes modelos se nos hace difícil.

Los dos elementos importantes de las placas Arduino

Antes irnos a relatar las diferencias hemos de partir que las placas Arduino se componen principalmente de dos elementos que los definen. Por un lado, tenemos al microcontrolador y por el otro lo que es la placa donde este va montado y que contiene las diferentes interfaces que lo comunican con elementos del exterior. Por lo que la elección de una placa Arduino u otra dependerá de nuestras necesidades en cuanto a estos dos elementos.

Los diferentes microcontroladores en las placas Arduino

pese a que utilizan los microcontroladores de ATMega no hace uso de un único modelo, sino de varios. Todos ellos comparten un set de registros e instrucciones base común, pero con ciertas extensiones en algunos modelos. Esto es importante por el hecho de que en un microcontrolador tenemos muy poca memoria con la que trabajar y, por tanto, cada una de las instrucciones del programa ha de ser medida al milímetro.

Desmontar microcontrolador Arduino

La gran diferencia entre un microcontrolador y una CPU convencional es que los primeros funcionan a velocidades muy bajas y la memoria desde la que ejecutan los programas es muy pequeña. Tanto que estamos hablando de kilobytes de memoria, por lo que un microcontrolador solo puede ejecutar un proceso y son tan simples que no ejecutan un sistema operativo. Ni tan siquiera pueden ejecutar un programa que requiera de varios procesos funcionando en paralelo.  Los microcontroladores integran en un solo chip una CPU o procesador, la memoria RAM, una memoria ROM o no volátil programable y las interfaces para periféricos.

A continuación, tenéis una tabla donde podéis consultar las especificaciones de los microcontroladores ATMega que usan las diferentes placas Arduino.

MicrocontroladorATMega 328ATMega 2560ATMega 32U4
Velocidad de reloj16 MHz16 MHz16 MHz
Memoría Flash32 KB256 KB32 KB
SRAM2 KB8 KB2.5 KB
Pines de E/S digitales145420
Pines de E/S analógicos61612
Pines PWM6147
Puertos seriales141
Voltaje5 V5 V3.3 V
Voltaje (Fuente de alimentación)7 - 12 V7 - 12 VUSB, 7 - 12 V

La interfaz USB

El segundo punto importante es la interfaz USB que utilizan las diferentes placas, lo cual puede parecer una tontería o algo que no tiene mucho sentido, pero cuando hablamos de proyectos donde se utilizan placas Arduino las dimensiones de la placa son importantes y es por ello que nos podemos encontrar con placas idénticas en cuanto a especificaciones generales, pero que difieren en su tamaño por el tipo de conexión USB que utilizan. La cual recordemos, es la forma con la que se comunica con nuestro PC y nos permite programar el microcontrolador.

Placa ArduinoConector USBPesoAnchoLargo
Arduino Uno R3USB-B25 g53.4 mm68. 6 mm
Arduino NanoMini USB-B5 g16 mm45 mm
Arduino Pro MiniMini USB-B5 g16 mm45 mm
LeonardoMicro-USB (USB B)20 g16 mm66.6 mm
MicroMicro USB13 g16 mm48 mm
Nano EveryMicro USB5 g16 mm45 mm
Mega 2560 Rev3USB-B37 g53.3 mm101.5 mm

Las interfaces para periféricos

Las diferentes placas contienen una serie de interfaces para periféricos y dispositivos estándares que toman para si los pines digitales del microcontrolador. A continuación, os dejamos algunos ejemplos de placas y su configuración.

Placa ArduinoConector USBPesoAnchoLargo
Arduino Uno R3USB-B25 g53.4 mm68. 6 mm
Arduino NanoMini USB-B5 g16 mm45 mm
Arduino Pro MiniMini USB-B5 g16 mm45 mm
LeonardoMicro-USB (USB B)20 g16 mm66.6 mm
MicroMicro USB13 g16 mm48 mm
Nano EveryMicro USB5 g16 mm45 mm
Mega 2560 Rev3USB-B37 g53.3 mm101.5 mm

Por lo que podréis interconectar de manera directa y a vuestra placa Arduino dispositivos y periféricos que hagan uso de dicho tipo de interfaces. Con ello me estoy refiriendo a UART, SPI, I2C e incluso PWM, de cara a conectar motores. En cuanto a la interfaz GPIO es ideal no solo como mecanismo de programación alternativo al puerto USB. Así como poder interconectar una Raspberry Pi.

¡Sé el primero en comentar!