Este es el ordenador más potente del mundo (en 2022)

Este es el ordenador más potente del mundo (en 2022)

Rodrigo Alonso

A pesar de que la lista «Top 500» va cambiando cada vez que se presenta un nuevo súper ordenador, no hace mucho que Hewlett Packard presentó el ordenador que actualmente ostenta el rango del más potente del mundo. En este artículo os vamos a hablar sobre Frontier, el súper ordenador más potente del mundo en 2022 y que presume de que, además, también es el más rápido.

Desde 1993, la lista de los ordenadores más potentes del mundo se establece en el proyecto Top 500, y en junio de este año se publicó su 59ª edición desde entonces. En esta lista se muestran los súper ordenadores más potentes según su rendimiento en los benchmarks LINPACK, que muestran la potencia bruta de cálculo de los ordenadores.

Así es Frontier, el ordenador más potente del mundo

Ubicado en la Oak Ridge Leadership Computer Facility (OLCF) en Tennessee, Estados Unidos, se encuentra en activo actualmente el ordenador que ostenta este rango de ser el más potente del mundo, Frontier, creado por HP. Estamos ante un súper ordenador de exaescala, y no es que sea un PC que entre en una caja convencional sino que ocupa la friolera de 680 metros cuadrados, y está compuesto por varios armarios rack de servidores (en total 74 cabinas de 19 pulgadas, cada una de las cuales alberga 64 servidores, y cada servidor consta de 2 nodos interconectados por switches HPE Slingshot de 64 puertos que tienen 12,8 Terabits/s de ancho de banda).

Esta «bestia» incorpora en su interior la friolera de 9.472 procesadores AMD Epyc 7A53s «Trento», cada uno con 64 núcleos a 2 GHz (lo cual suma un total de 606.208 núcleos) además de nada más y nada menos que 37.888 tarjetas gráficas AMD Radeon Instinct MI250X, cada una con 220 núcleos y sumando un total de 8.335.360 núcleos de GPU.

Frontier

Antes os hemos hablado de «nodos», que en resumidas cuentas son los «servidores», y en total hay 9.472 ya que cada nodo cuenta con un procesador. Por cada procesador, hay 4 tarjetas gráficas y 5 Terabytes de memoria flash (SSD) sumando un total de 47.360 TB de almacenamiento, además de 128 GB de memoria RAM soldada (esto significa que, en total, Frontier tiene 1.212.416 GB de memoria RAM, o 1.184 TB de RAM). Además de esos 47.360 TB de almacenamiento Flash, Frontier cuenta con un sistema de almacenamiento interno capaz de entregar un rendimiento de 75 TB/s de lectura, 35 TB/s de escritura y 15.000 millones de IOPS, además de un sistema de archivos Lustre Orion de 700 PB (picobytes).

Eso sí, ojo al dato porque Frontier, además de ser el ordenador más potente del mundo a fecha de hoy, también es el que tiene mayor consumo: nada menos que 21 MW, que es casi el doble de los 13 MW que consumía Summit, su predecesor. Además, debéis saber que ya está en construcción su sucesor, llamado Aurora, del cual se estima que consumirá en torno a 60 MW de energía.

1 MW a día de hoy está por encima de los 100 euros por hora, es decir, podríamos estar hablando de más de 2.000 euros cada hora de consumo para esta bestia. Algo exagerado que produce un coste mensual inmenso. Ya puede tener potencia ya…

Vale pero, ¿para qué sirve tanta potencia?

Los súper ordenadores siempre han sido cuestionados, ya que tienen un consumo de energía realmente muy elevado, tienen unas necesidades de mantenimiento y refrigeración altísimas, y su potencia bruta es tan elevada que algunos se preguntan para qué puede servir.

Super ordenadores potencia

Los súper ordenadores juegan un papel fundamental en el campo de la ciencia computacional, y se utilizan para realizar rápidamente cálculos extremadamente complejos que tienen que ver con todo tipo de ámbitos, como la mecánica cuántica, previsión del tiempo, investigación del cambio climático, modelado molecular para investigación de curas y enfermedades, investigación contra el cáncer, y por supuesto para los cálculos necesarios en el ámbito aeroespacial.

Estas máquinas fueron introducidas por primera vez en la década de 1960 como una respuesta ante las necesidades de investigación de la ciencia, y supusieron desde entonces todo un hito en la historia porque se aceleraban enormemente los cálculos y las simulaciones necesarias que, de otra manera, habría llevado décadas lograr. Dicho de otra manera, estos súper ordenadores, como Frontier, son indispensables para la investigación y el desarrollo, y en definitiva, para la ciencia que es la que nos trae los avances tecnológicos que vemos cada año.

1 Comentario