Muchas veces podemos preguntarnos qué ordenador es el más potente del mundo de 2024, si revisamos las listas que hay en términos de superordenadores, nos daremos cuenta de que tampoco suelen cambiar demasiado ya que son una inversión extremadamente alta que no se hace cada poco tiempo. Esto implica que hay modelos que llevan bastantes años dentro del top debido a que presentaban una estructura de hardware extremadamente avanzada, pero aunque pueda parecer extraño, durante este año se ha presentado uno que ha logrado destronar al que fue durante varios años el número 1.
Los superordenadores representan una parte muy importante de la informática actual, ya que son los que se utilizan para investigar todo tipo de recursos que pueden ayudar en campos como la medicina, permitiendo crear avances extremadamente importantes que llegan gracias a la capacidad que tienen dichos sistemas de realizar miles de millones de operaciones por segundo. Esto implica que como bien podemos imaginar, la inversión que tienen dichos sistemas informáticos es realmente grande, algo que impide que podamos ver cómo se presentan nuevos superordenadores con un rendimiento que sea demasiado grande en comparación con los modelos ya existentes, pero justamente este año ha sucedido esto.
El Capitán, el PC más potente del mundo
Una de las grandes novedades que hemos conocido durante este año es la creación del nuevo superordenador que ha logrado convertirse en el más potente del mundo, y es que El Capitán consiguió arrebatarle el puesto al Frontier en el mes de noviembre, y no por poco. Este modelos logra superar por mucho al resto de ordenadores que hay actualmente de este tipo, ya que incorpora varios millones de núcleos adicionales en comparación con los demás, ya que cuenta con un total de 11,039,616 núcleos pertenecientes a la cuarta generación de AMD, los EPYC 24C de 1,8 GHz.
Este ordenador creado por HPE logra alcanzar los 1.742 exaflops, dejando muy por detrás a los modelos que actualmente cuentan con un puesto inferior al tercero, ya que ninguno consigue alcanzar ni la mitad de lo que ofrece este superordenador.
Frontier relevado al segundo puesto
En segundo puesto tenemos el que, hasta la llegada de El Capitán, era el ordenador más potente del mundo y que llevaba en funcionamiento desde el año 2022 con este puesto, ya que lograba alcanzar una potencia «ligeramente» inferior a la que ofrece el actual líder de la tabla. Este modelo está configurado con 9,066,176 de núcleos basados en la tercera generación de procesadores AMD EPYC 64C que funcionan a 2 GHz, logrando obtener una puntuación de 1.353 exaflops, y al igual que el anterior, también está creado por HPE.
En tercer lugar, Aurora
El tercer puesto, siendo el último superordenador de todo el mundo que logra superar los 1.000 exaflops, es para Aurora, un modelo que al igual que los dos anteriores también está creado por HPE siendo el más distinto que vamos a encontrar dentro del top 3, ya que no utiliza procesadores de AMD, sino de Intel. En este caso, el modelo está configurado con un total de 9,264,128 núcleos pertenecientes a los procesadores Xeon CPU Max 9470 52C que cuentan con una frecuencia de 2,4 GHz.