A diario podemos pensar en qué configuración podemos llegar a querer para nuestro PC, hay soluciones que son económicas y nos permiten jugar a cualquier cosa, otras que tienen precios más altos y que nos permiten aumentar la calidad al poder jugar a mayores resoluciones, mientras que hay otras que directamente cuestan lo mismo que un coche de segunda mano, pero que logran ofrecernos la mejor potencia posible, y por este mismo motivo hoy os vamos a enseñar cual es la configuración más potente (y cara) que podéis encontrar a finales de 2024.
Uno de los principales problemas que podemos tener a la hora de buscar una configuración cara y que resulte extremadamente potente es el cómo funciona realmente, muchas veces podemos pensar que simplemente poniendo los componentes más caros que encontremos ya será algo que merezca la pena pagar. Pero esto no suele ser el caso, no solo por temas de compatibilidad, sino porque hay configuraciones que pueden llegar a tener hardware bastante innecesario, por ejemplo, no nos sirve de nada incorporar una tarjeta de sonido a nuestro PC si no somos unos audiófilos, al igual que tampoco querríamos tener 8 TB de almacenamiento si vamos a jugar a tres títulos contados.
Así es el PC más potente que puedes comprar en 2024
Hay muchas configuraciones que podemos encontrar que nos permiten tener un ordenador de gran calidad sin gastar más de 2000€, pero si queremos ir a por lo mejor está claro que debemos gastar mucho, ya que algunos componentes como la tarjeta gráfica y el procesador, si queremos los mejores, suman entre ambos fácilmente más de 2000€. En este caso, os dejamos la configuración más potente que podéis encontrar en el mercado, sin escatimar en gastos.
Modelo | Destacamos | Precio |
El denominado como mejor procesador para gaming que recoge el legado del 7800X3D, cuenta con 8 núcleos, un máximo de 5,2 GHz y un total de 104 MB de caché | ||
La mejor placa base que podemos combinar con un procesador Ryzen de la serie 9000, cuenta con lo necesario para aportar una conectividad de última generación | ||
Memorias DDR5 de Corsair con una velocidad de 6000 MHz y una capacidad de 64 GB (2×32 GB) que cuentan con una latencia CL30 y son compatibles con AMD EXPO | ||
Caja de PC con formato semitorre ATX que ofrece una altura más baja, resultando más ancha para poder ocultar los cables y la fuente de alimentación en la parte trasera, además de mejorar en gran medida el flujo de aire | ||
Pack de tres ventiladores de 120mm adicionales de Corsair con la función iCUE Link, es recomendable hacerse con dos packs en caso de que la caja no incorpore ventiladores | ||
Refrigeración líquida AIO de corsair con un formato de 360mm, pantalla LCD, una velocidad máxima de 2100 RPM y una garantía de 5 años | ||
Fuente de alimentación de 1500 W completamente modular que ofrece un certificado de eficiencia 80 Plus Platinum garantizando la mejor eficiencia energética posible, contando además con diez años de garantía | ||
La tarjeta gráfica más potente hasta la fecha, la RTX 4090 de 24 GB que utiliza una memoria GDDR6X, cuenta con 16384 núcleos CUDA, un ancho de banda de 384 bits y una velocidad de memoria de 2100 MHz (hemos elegido esta edición porque es blanca, para combinar con el resto del PC) | ||
La unidad SSD M.2 más rápida que podemos encontrar actualmente en el mercado y que aprovecha al máximo los conectores M.2 PCIe 5 de la placa base para poder alcanzar velocidades de 14500 MB/s de lectura y 12700 MB/s de escritura |