Existen dos vertientes dentro del mundo retro de los videojuegos y el cacharreo. Por un lado, los usuarios que quieren jugar con sus viejos clásicos de hace 20, 30 o 40 años en los sistemas originales, es decir, en los ordenadores o consolas que salieron en su momento, sin modificaciones, y los que no son tan tiquismiquis y están dispuestos a beneficiarse de algunos componentes o tecnologías que pueden instalarse para obtener una experiencia mucho más mejorada.
Y el caso de los PC no es una excepción. Aunque todo el mundo hable de microordenadores y de consolas, también el PC está metido en esas cuestiones de la fiebre retro. Son infinidad los usuarios que están volviendo a comprar viejos modelos aunque solo sea para sentir la experiencia de ejecutar un juego con gráficos Hercules, o CGA o EGA o con ese beep beep de altavoz que solo soltaba chillidos. Y es precisamente por algo así, que hoy os traemos esta reconstrucción de una joya retro de los 90.
Una joya retro plenamente funcional en 2025
El objeto de esta reconstrucción no ha sido otro que un modelo icónico de la marca Amstrad, que llegó al mercado con un procesador 286, apenas 4 MB de memoria RAM, un disco duro mecánico de 60 MB y una resolución de pantalla de 640×480. Pero ojo, que ese panel era completamente monocromo y con una velocidad de refresco que, seguramente, un lector Kindle de Amazon podría superar holgadamente sin problemas. Así que aunque muchos se empeñaban en usarlo para juegos, resultaba complicado disfrutar de ellos.
Lo que ha hecho un youtuber ha sido coger una de esas icónicas unidades (que no están precisamente baratas en el mercado) y reconstruir una para adaptarla a la tecnología de ahora, de 2025. Aunque en realidad, todas las mejoras que le ha añadido (como la pantalla a todo color 1080p) están destinadas a poder jugar con títulos de aquellos años 80 y 90 pero a todo color. Prueba de ello es que en el vídeo podemos verle echarse una partida con Day of the Tentacle, un clásico de LucasArts que hubiera podido correr sin problemas en su 286 pero con el inconveniente de la pantalla.
De todas formas, aunque es posible disfrutar de aquellos juegos de PC de los 80 y 90, el hack que se ha trabajado este youtuber va más allá porque ofrece en su interior una CPU del miniPC UME 890 que va acompañada de una GPU integrada que equivale a una Radeon 780M. Mucho más de lo que nunca imaginó Amstrad que podría llevar su ordenador, un Amstrad ALT-286 que incluía una unidad lectora de discos de 3,5 pulgadas y que en su parte posterior estaba lleno de puertos paralelos, PS/2, etc.
Este modelo actualizado cuenta con WiFi, obviamente, y todos los beneficios de la informática actual, incluyendo una unidad de almacenamiento SSD con capacidad suficiente para almacenar todo el abandonware de PC de muchas décadas. Y encima, su diseño portable nos permite llevarlo a todas partes para presumir de diseño retro en un ordenador que marcó la época de los primeros ordenadores que podíamos llevar y traer. Al menos en España. Esto sí es un viejo PC…