Bajo el nombre en clave de Serpent Canyon, el nuevo Intel NUC 12 para gaming es el primer ordenador para gaming con hardware casi puramente Intel. Al menos en lo que a procesador y tarjeta gráfica se refiere. Luciendo una estética y el diseño de una consola de videojuegos, este MiniPC para juegos es el primer equipo que viene equipado con la GPU Intel ARC A770M, la más potente de las Alchemist para ordenadores portátiles. Hasta el momento, el chip gráfico no se ha presentado en ningún producto comercial.
Hace ya varios meses que Intel mostró los diferentes chips gráficos ARC Alchemist de la mano de su ingeniero jefe, Raja Koduri, pero hasta el momento solo habíamos visto el más sencillo de ambas GPU en unos pocos productos. Ya sean en ordenadores portátiles o en forma de tarjetas gráficas que solamente se han lanzado en algunos mercados asiáticos. Pues bien, el NUC Serpent Canyon es el primer equipo con una gráfica dedicada de Intel que realmente podemos considerarla para gaming.
Las especificaciones técnicas de Serpent Canyon
Al ser un Mini PC de tamaño compacto parte don dos desventajas. La primera de ellas es que su fuente de alimentación es pequeña y tiene menos potencia. La segunda es que en un espacio tan pequeño la refrigeración es más pequeña que una torre original. ¿Su principal ventaja? Su diseño compacto que nos permite colocar este equipo encima de la mesa o al lado del televisor del salón para poder jugar desde allí.
Sin embargo, todo ello es sacrificar las capacidades de expansión y es que este sistema utiliza hardware de ordenador portátil, empezando por su procesador central, el cual de un Intel Core i7-12700H equipado con 6 P-Cores y 8 E-Cores y con la capacidad de ejecutar 20 hilos de ejecución simultáneos. Se trata de una CPU capaz de alcanzar los 4.7 GHz de velocidad en Boost y con un TDP de 45 W.
Tarjeta Gráfica Intel ARC A770M
La gran novedad de este NUC de Intel es su tarjeta gráfica, ya que monta una ARC A770M con 16 GB de memoria GDDR6. Se trata de la configuración más avanzada del chip más grande de las ARC Alchemist. ¿La particularidad? Se trata de un chip que hasta el momento no se ha lanzado en ningún producto comercial y, por tanto, es la primera vez que lo vemos. Sus especificaciones son las siguientes:
- 32 Xe Cores en total.
- 32 unidades para el Ray Tracing, una por Xe Core
- 512 unidades XMX, estilo Tensor Core de NVIDIA, 8 por cada Xe Core
- Un total de 512 unidades SIMD, 8 por Xe-Core, de 8 operandos cada uno.
- Velocidad de reloj base: 1650 MHz
- 128 unidades de texturas
- 8 Unidades de rasterizado
- 16 Pixel Backend.
- TGP entre 120 y 150 W
Al ser la versión para ordenadores portátiles, esta se ha diseñado para hacer dupla con la gráfica integrada de los Intel Core 12 para activar funciones especiales a través de Deep Link. Su inclusión en Serpent Canyon nos indica que la tarjeta gráfica ya se encuentra lista para ser instalada en portátiles para gaming y desplazar tanto a AMD como a NVIDIA. ¿La potencia de esta GPU? Pues estaría a la par del chip GA104 de NVIDIA que montan las RTX 3080 para portátiles.
Conectores y capacidades de expansión en el NUC Serpent Canyon
Por el momento no hemos podido ver el interior del NUC Serpent Canyon. Por lo que no sabemos si vamos a poder instalar un disco duro convencional o en su defecto nos deberemos conformar con el uso de módulos M.2. En la parte frontal de la caja podemos ver una ranura para tarjetas SDXC del tipo UHS-II. un conector Thunderbolt 4, un mini Jack para auriculares y conector USB 3.2 del Tipo A. Si nos vamos al panel trasero veremos 4 conectores USB del tipo A, una interfaz de Ethernet con soporte para velocidades hasta 2.5 Gbps, y otro Thunderbolt 4. En cuanto a salidas de vídeo tenemos tanto HDMI 2.1 como Display Port 2.0



