Si queremos que nuestro PC funcione siempre como el primer día, debemos evitar, en la medida de lo posible, utilizar nuestro PC como unidad de prueba de infinidad de aplicaciones con la única motivación de probar que es lo que hace, ya que, para eso está la descripción.
Si no puedes evitarlo, para evitar que tu PC vaya acumulando basura, puedes utilizar una máquina virtual con una copia de Windows o bien utilizar Docker, siendo esta última la mejor opción ya que se comparte el sistema operativo en lugar de reducir recursos del PC como sucede con las máquinas virtuales.
Eso no quita para que, periódicamente, hagamos un mantenimiento periódico del sistema para poner todo en su sitio. En Internet podemos encontrar un gran número de aplicaciones que se encargan de realizar este tipo de tareas con tan solo pulsar un botón.
Este tipo de aplicaciones, generalmente no son gratis y el número de funciones está limitado. Además, las tareas que realizan, también las podemos hacer nosotros utilizando la línea de comandos de Windows, desde CMD.
Utilizar la línea de comandos de Windows, es el método más rápido y sencillo para realizar, no solo este tipo de tareas de mantenimiento, sino incluso para realizar tareas que, desde la interfaz gráfica no tenemos la posibilidad de hacer.
A diferencia de Linux, la línea de comandos de Windows es mucho más sencilla e intuitiva de hacer, por lo que, aunque no tengas ninguna experiencia previa, siguiendo los pasos que os mostramos a continuación, no tendrás ningún problema.
Comandos para realizar tareas de mantenimiento en un PC
Si bien es cierto que el número de comandos disponibles en Windows es muy amplio y variado, en este artículo, nos vamos a centrar en algunos de los más importantes.
SFC
Podemos utilizar el comando SFC con diferentes variables, pero la que más es de la siguiente forma.
sfc /scannow
Este comando se encarga de analizar el PC buscando archivos corruptos además de archivos del sistema que han sido modificados o han desaparecido del equipo. Si se encuentra con algún error, no es necesario utilizar ningún otro comando ya que esta se encarga de repararlo automáticamente.
DISM
Otro interesante comando que también debemos utilizar es DISM con las siguientes variables.
dism /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
Este comando repara cualquier problema de funcionamiento que esté presentado el equipo descargando los archivos necesarios desde Windows Update y reemplazándolos por los que se encuentran instalados en el equipo. Si el PC está haciendo cosas raras, va más lento de lo normal, no abre aplicaciones o problemas similares, este comando solucionará el problema.
IPCONFIG
Pero, si lo problemas están relacionados con la conectividad a Internet o la red local, el comando que solucionará el problema es IPCONFIG con la siguiente variable:
ipconfig /flushdns
Si hablamos de caché, no solo hablamos de la caché de los navegadores, sino también de la caché de los DNS, lo que utilizamos para acceder a Internet. Cuando una página no se carga correctamente, muestra fallos, no se actualiza o problemas similares, debemos eliminar la caché para que se vuelva a generar de forma automática utilizando este comando.