Logo HardZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

Cómo hacer un mantenimiento adecuado al PC y que funcione como el primer día

mantenimiento PC completo

En la mayoría de las ocasiones puede que nos hayamos planteado cual es la forma correcta de realizar un mantenimiento sobre un PC, y es que es bastante común que de normal tan solo tengamos en cuenta algunos aspectos como limpiar el polvo de vez en cuando y quitar algún que otro programa. Pero para que funcione como el primer día hay que hacer una serie de pasos adicionales que se basan en revisar todos y cada uno de los aspectos que puede tener nuestro PC, ya sea a nivel de hardware o de software, os vamos a enseñar cómo hacer un mantenimiento completo.

Los ordenadores suelen comenzar a presentar una serie de problemas conforme los vamos utilizando, algo normal teniendo en cuenta que los componentes se van degradando con el tiempo, lo que termina causando que no funcionen tal y como deberían. Pero existen formas de aumentar la vida útil que pueden tener todas las piezas de nuestro PC, habiendo también una serie de optimizaciones que podemos tener en cuenta a nivel de software para poder hacer que un ordenador funcione como el primer día que lo compramos.

PC Gaming

Un buen mantenimiento es la clave para que un dispositivo dure mucho más tiempo

Uno de los aspectos clave que tienen algunos dispositivos está en el rendimiento que ofrece, así como los años que nos pueden llegar a durar, y más teniendo en cuenta la inversión que puede llegar a suponer por ejemplo un ordenador, ya que hay modelos que pueden superar fácilmente los 2000€. Es por ello que al igual que a un coche, hay que hacerle una serie de revisiones y mantenimientos que no pueden faltar si queremos que funcione como el primer día, y es que aunque pueda ser un poco aburrido, es algo más que necesario si queremos aprovechar al máximo el potencial que nos ofrece.

Placa base AUS ROG Strix X870E-E

En muchos casos se suele obviar esto, ya que por lo general los mantenimientos que el usuario medio suele llevar a cabo tienen que ver principalmente con limpiar un poco el polvo que puede tener cada varios meses, así como desinstalar de vez en cuando algún que otro programa. Pero hay muchas más cosas que debemos tener en cuenta, ya que eliminar la suciedad (tanto a nivel físico como lógico) es solo uno de los pasos que debemos tomar si queremos que un ordenador dure el máximo tiempo posible.

Qué tipos de mantenimiento debo hacer en un ordenador

Tal y como hemos comentado al principio hay una serie de acciones que debemos llevar a cabo cuando queremos hacer un mantenimiento, pudiendo dividirlas en dos grupos grandes que serían el mantenimiento a nivel de hardware, es decir, todo lo relacionado con los componentes físicos y demás, mientras que el segundo grupo estaría relacionado con el software, ya sea a nivel de sistema operativo, de controladores o directamente de aplicaciones que pueden afectar negativamente al rendimiento de nuestro ordenador.

Por este mismo motivo os vamos a comentar a continuación cuales son los aspectos clave que deberíais mirar en cada uno de los casos.

Hardware

A nivel de hardware hay una serie de aspectos principales que debemos tener en cuenta a la hora de realizar un mantenimiento, y es que hay un mantenimiento general que podemos hacer sobre todo el ordenador al completo como podría ser la limpieza del mismo, mientras que hay otros aspectos que resultan más específicos como podría ser el hecho de cambiar la pasta térmica.

Limpieza

Lo primero que debemos tener siempre en cuenta a la hora de tratar con un ordenador es que al igual que cualquier otro dispositivo electrónico, el exceso de suciedad puede causar que tenga fallos realmente grandes relacionados con el rendimiento. En concreto, a la hora de hablar de un modelo de torre el polvo acumulado dentro del mismo puede causar que no haya un flujo de aire correcto, lo que implica que obviamente no tendrá forma de eliminar el calor que se genera dentro del mismo, causando fallos que pueden estar directamente relacionados con el sobrecalentamiento de los componentes.

PC sucio

Para hacer una limpieza a fondo de nuestro PC lo más recomendable es desmontarlo entero, es decir, sacar todos los componentes e ir limpiando cada uno de ellos, mientras que también eliminamos el polvo y la suciedad de la caja, siendo este el mantenimiento general que se debería hacer cada seis meses aproximadamente. Pero eso no implica que lo tengamos que limpiar solo una vez cada seis meses, sino que también podemos hacer un mantenimiento menor que involucra limpiarlo por encima con un productos especiales como podría ser el aire comprimido, siendo recomendable hacerlo cada 2 o 3 meses.

Cambio de pasta térmica

Otro de los aspectos principales a tener en cuenta cuando realizamos un mantenimiento es comprobar la pasta térmica que tiene el procesador, ya que esta puede llegar a secarse, siendo necesario cambiarla para que el IHS sea capaz de transmitir el calor a nuestro disipador. Por lo general este componente es necesario revisarlo cada 6 meses, es decir, con el mantenimiento de la limpieza general, aunque muchos modelos de pasta térmica pueden llegar a durar un año o incluso más, pero lo conveniente es cambiarla cada medio año para que el procesador pueda funcionar perfectamente.

pasta térmica procesador

La forma de hacerlo es realmente sencilla, tan solo tendremos que retirar el disipador de nuestro procesador para dejarlo al descubierto, y una vez hecho esto nuestro deber será eliminar los posibles restos que hayan quedado de la pasta anterior. Cuando hayamos limpiado por completo tanto el procesador como el disipador, tendremos que aplicar una gota de pasta térmica (con el tamaño de un grano de arroz) y comenzar a esparcirla sobre el procesador intentando que no quede ninguna burbuja o espacio sin ella, podemos ayudarnos de una tarjeta o un papel para hacer esto.

Revisión de la fuente de alimentación

Entrando ya en detalles que no mucha gente suele tener en cuenta ya que solo se suele revisar la limpieza y la pasta térmica, tenemos uno de los aspectos más importantes a la hora de realizar un mantenimiento, y es comprobar si hay algún tipo de problema con la fuente de alimentación. Con una inspección visual podremos retirar la suciedad que se haya acumulado, pero también tendremos que comprobar otros aspectos como pueden ser los conectores de la misma, sobre todo si por ejemplo el cable de alimentación ha sufrido algún tirón o similar, ya que puede presentar problemas al conectarlo.

Comprobación de los ventiladores

Uno de los aspectos principales que tiene nuestro PC es la capacidad para eliminar el aire caliente que se almacena debido a las temperaturas que alcanzan los componentes del mismo, ya sean el procesador, la gráfica u otras piezas como la RAM o las unidades de almacenamiento. Por este motivo debemos comprobar siempre que hagamos un mantenimiento si los ventiladores están bien, y no nos referimos únicamente a que funcionen como deberían, sino también a la posición que tienen, y en caso de que no estén en la más óptima posible, cambiarlos para crear el mejor flujo de aire.

Ventiladores Silent Wings en blanco

En estos casos siempre debemos tener en cuenta aspectos como la dirección hacia la que están posicionados, ya que puede que haya alguno que no esté cumpliendo su función por estar mal puesto, siendo un error común si el ordenador lo ha montado una persona que no tiene demasiada experiencia. Además de esto, también sería recomendable comprobar si tienen algún problema, no están bien sujetos o simplemente han sufrido algún golpe y no rotan como deberían.

Comprueba el líquido refrigerante

Siguiendo con todo lo relacionado con la refrigeración tenemos algo que es bastante específico, ya que tan solo se aplica a los disipadores de refrigeración líquida, por lo que si vuestro ordenador tiene uno de aire tendríais que revisar otras cosas (principalmente si se ha acumulado suciedad en el propio disipador). En este caso debemos tener en cuenta que al igual que con la pasta térmica, el líquido refrigerante, ya sea de una AIO o de una refrigeración líquida custom debe cambiarse cada cierto tiempo, por lo general puede ser cada seis meses con el mantenimiento general o cada año.

Liquido refrigeración

El cambio en una AIO es bastante simple ya que las que permiten hacerlo cuentan con un agujero para poder insertar el líquido refrigerante, mientras que las custom tienen la zona de almacenamiento de este líquido, el cual solo tendremos que rellenar cuando sea necesario.

Estado de los conectores y de los cables

Otro de los fallos más comunes que podemos tener a la hora de hacer un mantenimiento está en no revisar los conectores y los cables, en general esto está relacionado con el estado tanto de la placa base como de cada uno de los componentes que tiene. Para los conectores simplemente debemos asegurarnos de que no tienen ningún tipo de pin doblado o que no haya suciedad dentro de los mismos, ya que si hemos hecho el mantenimiento general y hemos desconectado todos los componentes es posible que haya caído algo de polvo o similar.

cables PCIe

Por otra parte para los cables, realmente lo único que debemos hacer es asegurarnos que se encuentran en buen estado, que no les haya afectado demasiado si estaban doblados o directamente que no presenten ningún tipo de problema como puede ser que se hayan degradado por el calor en caso de que sean de mala calidad. Después de haber comprobado su estado tan solo debemos asegurarnos de que están todos conectados donde deberían, no hay más misterio.

Software

Una vez hemos hecho las comprobaciones relacionadas con el estado físico del PC nos queda comenzar a ver cómo funciona a nivel de software, cuando nos hemos asegurado de que hemos hecho todo como debería y se ha encendido, podemos proceder a hacer las optimizaciones necesarias para lograr que funcione mucho mejor.

Eliminar programas innecesarios

Al igual que con los componentes físicos, lo primero que solemos hacer siempre que queremos realizar un mantenimiento en lo que sería el sistema operativo y demás es realizar una limpieza de programas innecesarios (o actualizaciones residuales) que no utilizamos. Esto permite que liberemos espacio de nuestro disco, dándonos la posibilidad de instalar programas nuevos y con la ventaja de poder aplicar alguna que otra configuración adicional relacionada con el almacenamiento para mejorar el rendimiento del PC, como podría ser la memoria virtual que permite tener Windows.

Eliminar actualizaciones de Windows

Para eliminar los diversos programas innecesarios por lo general podemos utilizar el propio programa que nos proporciona Windows, que podemos encontrar ya sea a través del panel de control o directamente en configuración. Pero debemos tener en cuenta que es posible que en algunos casos todavía queden archivos o registros residuales, por lo que tendríamos que buscar la forma de eliminarlos por completo siendo necesario en la mayoría de los casos utilizar software de terceros, o directamente formateando la unidad.

Instalación limpia de controladores

Como bien podemos imaginar, los controladores que necesitan nuestros componentes para funcionar perfectamente con nuestro sistema operativo y con el resto del software también son una parte del software que pueden dejar una serie de archivos residuales, por lo que muchas veces es necesario hacer una instalación limpia de los mismos. Esto implica que tendremos que eliminar por completo todos los que teníamos anteriormente e instalar únicamente los últimos disponibles, como puede ser el caso de las tarjetas gráficas.

Desinstalar drivers gráfica DDU

Los programas de instalación de drivers como puede ser el NVIDIA App suelen ofrecer la capacidad de realizar una instalación limpia, eliminando todo lo relacionado con instancias anteriores, pero aun así pueden dejar residuos de registros y demás. En estos casos lo mejor que podemos hacer es por ejemplo utilizar un software como DDU que permite eliminar por completo todo lo relacionado con los controladores para poder instalar las nuevas versiones sin ningún tipo de problema.

Monitorización de las temperaturas

Conocer las temperaturas a las que funcionan cada uno de nuestros componentes también es algo extremadamente necesario en la mayoría de los casos, ya que nos indicará si hay algo que no está funcionando como debería, ya sea por los ventiladores o por cómo gestionan la temperatura cada uno de los componentes. Para ello podemos hacer uso de aplicaciones como aida64, HWiNFO64 o directamente de aplicaciones que nos permiten cambiar el funcionamiento de los ventiladores a la vez que monitorizamos las temperaturas como es el caso de SpeedFan.

Debloat en Windows

Por lo general Windows es un sistema operativo realmente completo, y esto para muchos usuarios puede resultar una ventaja, pero para muchos otros también puede ser un inconveniente bastante grande ya que implica que viene con muchos programas y aplicaciones que resultan innecesarios. En estos casos realmente tenemos varias opciones, buscar cada una de las configuraciones y de los programas que no necesitamos para limpiarlos de forma manual o utilizar un software de terceros conocido como Debloater, que ejecutará un script para eliminar todo aquello que no necesitamos.

Reducir programas de inicio

Evitar que los programas comiencen a ejecutarse una vez iniciamos el sistema operativo puede ayudar mucho al rendimiento general de nuestro ordenador, no solo porque influirá en el tiempo que tarda en cargar por completo, sino también porque evitará que haya software en segundo plano que pueda afectar de forma negativa al mismo. En estos casos tenemos varias opciones, una de ellas estaría en desinstalar por completo los programas que no vayamos a utilizar nunca, mientras que la segunda opción es deshabilitarlos directamente.

Eliminar aplicaciones inicio de Windows

Para aplicar el segundo caso tendríamos que dirigirnos al administrador de tareas y desplazarnos a la ventana «Aplicaciones de arranque» o «Inicio», y una vez aquí deshabilitar todos y cada uno de los programas que no veamos necesarios, sobre todo aquellos que tengan un impacto alto.

Liberar memoria RAM de forma automática

Uno de los aspectos finales que podemos tener en cuenta a la hora de optimizar nuestro PC es el funcionamiento de la memoria RAM, y para evitar que esta pueda tener cualquier tipo de ejecución residual mientras utilizamos el ordenador podemos utilizar un software que nos permita liberarla de forma automática. En estos casos podemos utilizar la aplicación ISLC (Intelligent standby list cleaner), que supervisará y borrará la lista de espera de memoria según el parámetro de opciones configuradas que establezca ayudando a reducir el shuttering que podemos tener en juegos o aplicaciones que necesitan mucho rendimiento (funciona con versiones de Windows 10 Creator y superiores).

Comprueba el estado de las unidades de almacenamiento

Antes hemos comentado cómo eliminar programas o actualizaciones innecesarias puede mejorar el rendimiento del PC, pero hay otros aspectos relacionados con las unidades de almacenamiento que permiten mejorar bastante el rendimiento que pueden ofrecer. Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta siempre depende de si estáis utilizando un HDD o un SSD, ya que en cada uno de los casos cambia mucho lo que tendréis que hacer para realizar un mantenimiento correcto:

  • HDD: para conseguir que un disco duro funcione con el mejor rendimiento posible debeis centraros en activar las funcionalidades específicas para ello.
    • Uno de los primeros aspectos que debéis comprobar en un HDD para por conocer si está optimizado, es decir, comprobar si tiene la desfragmentación activada para evitar que queden sectores inutilizables.
    • En estos casos también resulta muy importante no llenar el disco demasiado ya que aumenta lo que tarda en realizar operaciones debido a la gran cantidad de archivos que puede tener, lo que se traduce en mayores tiempos de carga.
    • Además de esto también es recomendable activar la indexación en caso de que no lo esté, ya que al ser más lentos es normal que tarden más en localizar cualquier archivo.
  • SSD: a diferencia de los modelos anteriores los SSD no necesitan tener la mitad de las funciones anteriores ya que cuentan con una velocidad que las vuelve prácticamente inútiles.
    • Es recomendable tener la desfragmentación de disco activada, las versiones anteriores de Windows tratan de desfragmentarlo incluso si es un SSD mientras que las más nuevas hacen uso del comando una función que permite al sistema operativo eliminar archivos residuales de forma automática.
    • Además de esto también es recomendable desactivar la indexación, a diferencia de los HDD los SSD tienen una velocidad de operaciones por segundo extremadamente alta lo que hace que resulte inútil tener una función que hace uso de la vida útil de la unidad para crear archivos innecesarios de indexado.