Los nuevos MacBook ya no llevan ningún chip de Intel, ¿esto te afecta?

Los nuevos MacBook ya no llevan ningún chip de Intel, ¿esto te afecta?

Rodrigo Alonso

Desde hace ya algún tiempo hemos estado hablando de que los nuevos ordenadores de Apple habían dejado de utilizar procesadores Intel en favor de sus propias construcciones basadas en ARM. Sin embargo, hasta ahora Apple seguía dependiendo del gigante del silicio para construir sus equipos, ya que hay multitud de chips aparte del procesador que sí que seguían estando fabricados por Intel… hasta ahora, puesto que se ha descubierto que los nuevos MacBook M2 de la firma ya han dejado de utilizar cualquier chip de Intel, desvinculándose ahora sí completamente del fabricante.

Cuando Apple anunció sus primeros ordenadores basados en un procesador ARM propio, ya era casi una declaración de intenciones: los de Cupertino querían dejar de depender de otros «gigantes» de la industria para tener una mayor independencia a la hora de fabricar su hardware; al fin y al cabo siguen dependiendo de otras empresas, pero ahora son ellos el único grande de la industria implicado y como tal, son los que tendrán la dominancia completa a la hora de fabricar y diseñar sus ordenadores.

El último chip de Intel, retirado de los MacBook

De este hecho se han dado cuenta los chicos de iFixit, quienes tras desmontar uno de los nuevos MacBook M2 para comprobar su facilidad de reparación (y para ver su hardware interno, como siempre) han comprobado que estos portátiles ya no tienen absolutamente ningún chip fabricado por Intel o vinculado a la marca.  Hasta ahora, y a pesar de contar con su propio procesador, los MacBook M2 continuaban utilizando los chips JHL8040R, retimers USB 4, pero en la última hornada de portátiles Apple los ha sustituido por un par de chips U09PY3 personalizados.

Chips U09PY3

Curiosamente, este cambio hacia chips USB 4 alternativos también está presente en los últimos ordenadores portátiles AMD Rembrandt, quienes utilizan estos chips fabricados por la startup suiza Kandou, quienes afirman suministrar dichos chips a cinco de los seis fabricantes OEM más importantes del mundo. ¿Están haciendo esto porque es un cambio a mejor, o simplemente porque al igual que Apple quieren desvincularse completamente de Intel?

Lo que está claro es que cuando eres un gigante en la industria (como pueden ser Apple, Samsung, AMD, etc.) no quieres estar dependiendo de otro gigante, que es competencia directa (en este caso Intel), así que si puedes recurrir a terceros para lo que sea que necesites, lo lógico es hacerlo para no estar dándole dinero a tu competencia ni dependiendo de ellos.

¿Afecta esto en algo a los portátiles Apple?

En términos de rendimiento o de usabilidad, no debería afectar en absolutamente nada. Hay que tener en cuenta que el mayor cambio ya lo vimos con la transición de Apple hacia ARM, y ahí sí que hubo cambios más que sustanciales tanto en rendimiento como en términos de aplicaciones, pues muchos han tenido que reescribir sus códigos para hacerlos compatibles con la arquitectura ARM en lugar de la x86/x64 que se utilizaba hasta ahora, con procesadores de Intel.

Apple-ARM

La familia de chips Matterhorn que ahora se han integrado en los MacBook M2 asegura una excelente integridad de la señal que permite un gran ancho de banda en los protocolos USB4, USB 3.2, DisplayPort y Thunderbolt, todo en unos chips muy económicos (a Apple le cuesta menos dinero integrar estos chips que los de Intel que usaban hasta ahora) y con un bajo consumo (unos 820 milivatios), y en términos técnicos son bastante similares a los chips de Intel, por lo que los usuarios no deberían de notar ningún cambio en términos de velocidad y rendimiento.