A estas alturas, todos estamos familiarizados con los mini PC Intel NUC. Estos mini ordenadores son altamente configurables, para hacerlos tan potentes como un usuario quiera, dado que se suelen vender como barebones. Parece ser que AMD también estaría trabajando para desarrollar una plataforma similar a los NUC. Pero, obviamente, para que puedan montar sus propios procesadores Ryzen en su interior. Habida cuenta que algunos disipadores originales sí cabrían dentro de las diminutas cajas.
El concepto del NUC de Intel es uno que se ha ido desarrollando bastante a lo largo de los múltiples años que han pasado desde que se lanzó el primer modelo. Y es un concepto muy simple: tener un mini PC con una planta física de lo más reducida y que el usuario pueda configurarlo en base a sus propias necesidades. Dado que los Intel NUC se venden como equipos barebones (es decir, solo se vende la caja con la placa base y el transformador de corriente), es el usuario quien decide cuánta memoria RAM necesita. O qué potencia de procesador es la adecuada. O qué tipo y capacidad de almacenamiento.
Recientemente, algunos fabricantes de placas base han comenzado a vender placas SFX. Este estándar es más pequeño que las habituales placas base mini ITX. Sin embargo, son este formato de placas base las que se suelen usar en los dispositivos NUC, dado su más que reducido tamaño.
Cierto es que las placas base que se están vendiendo actualmente pertenecen a la categoría «Ryzen Embedded» (como las de las fotos que acompañan este artículo). Lo que significa que llevan un procesador AMD Ryzen ya soldado sobre la propia placa base. Obviamente, por su diseño y funcionalidad, este tipo de placa base con esa configuración no serviría para crear un «NUC de AMD». Pero sí serían el punto de partida perfecto para que se desarrolle toda la idea en el tiempo.
AMD llevaba ya tiempo desarrollando la idea de su propio NUC
Esto parece ser que ha estado sucediendo desde hace tiempo en la propia AMD. Dado que, parece ser que se ha confirmado que el fabricante de procesadores y tarjetas gráficas, está trabajando en crear una plataforma con similares características y funcionalidades que la de Intel. Y, visto el rabioso éxito que AMD lleva cosechando en el mercado desde que lanzó su plataforma Ryzen, sería esta una candidata perfecta.
Dado que en las cajas de los mini PC que integran la plataforma NUC de Intel no suele haber espacio para montar una tarjeta gráfica dedicada, lo más probable es que AMD use procesadores de tipo APU. Lo cual no es algo malo. Todo lo contrario. Habida cuenta del excelente rendimiento que consiguen estos procesadores, tanto en tareas normales de computación, como en juegos… Y, sobre todo, su bajo precio de venta al público, sería una excelente oportunidad para la marca para empezar a hace camino en un segmento donde nunca ha estado presente.
Actualmente, AMD cuenta con varios modelos de APU disponibles para esta plataforma: los primeros Bristol Ridge, los primeros APU Ryzen de la serie 2000. Y, últimamente, los APU de la serie 3000.
Dado que cualquiera de estos modelos, han demostrado ser procesadores muy competentes, sería otra oportunidad para que AMD le siguiera comiendo mercado a Intel.