Todos los componentes que tiene un PC han pasado por un proceso de evolución en el que se han cambiado algunos aspectos principales para lograr satisfacer las necesidades que tienen los usuarios, esto ha sucedido con los procesadores, las gráficas, las RAM e incluso la fuente de alimentación. Pero a diferencia de todos los anteriores, las unidades de almacenamiento siguen teniendo un mercado realmente grande para todos sus formatos, ya sea HDD o los SSD SATA tradicionales de 2.5″ incluso cuando los M.2 dominan en todos los aspectos.
El hardware de PC cuenta con una gran cantidad de gamas y versiones, hay algunos que están diseñados para las nuevas generaciones mientras que otros simplemente ofrecen una serie de aspectos que los hacen compatibles son sistemas más antiguos. El mayor problema de esto está en que la tendencia por implementar nuevas tecnologías suele terminar por hacer desaparecer las que ya no dan más de sí, aunque en el caso de las unidades de almacenamiento es bastante distinto.
Un formato que cada vez se usa menos, pero que sigue teniendo un gran mercado
Los HDD tienen la ventaja de que el TB sale más barato además de permitir capacidades de almacenamiento mucho más altas, los SSD PCIe cuentan con velocidades extremadamente altas destinadas para la última generación de ordenadores, pero los SSD que usan SATA ¿qué ofrecen a día de hoy? Realmente la respuesta sobre qué es lo que ofrece este tipo de formato actualmente es bastante simple ya que como tal únicamente se resume en la compatibilidad que tiene con sistemas antiguos que no tienen implementada la capacidad de soportar unidades M.2.
Uno de los principales propósitos que tenían los modelos M.2 pasaba por reemplazar a aquellas unidades de almacenamiento que se utilizaban en portátiles debido a que son mucho más compactos, haciendo que se adoptase bastante rápido. Pero en el caso de los ordenadores de sobremesa todavía hay muchas personas que prefieren utilizar los SSD tradicionales debido a que en muchas ocasiones resultan más baratos, permitiendo tener más espacio por menos dinero aunque obviamente esto afecte al rendimiento del PC.
Aunque es cierto que en comparación con lo que había hace años cada vez son menos los dispositivos que implementan los SSD de 2.5″, hemos visto cómo todo lo relacionado con gaming ha dado el paso para implementar M.2 incluidas las consolas, e incluso algunos sistemas más básicos utilizados para productividad hacen uso de estas unidades debido a lo que ofrecen, como los mini PC.
Actualmente el mercado de los SSD con este formato realmente ha quedado relegado a los modelos externos, pero incluso estos ni siquiera utilizan SATA ya que muchos aprovechan la interfaz USB para alcanzar velocidades de 2000 MB/s que son muy superiores a lo que puede ofrecer SATA. A este paso es solo cuestión de tiempo que dejemos de ver modelos creados para implementarlos de forma interna en un ordenador y pasemos a ver únicamente este formato para modelos externos, aunque cada vez son más los SSD que tienen tamaños mucho más reducidos.