Si algo bueno ha tenido este año 2020 para el sector del PC en cuanto a los usuarios es la bajada de precios de las NAND Flash. Como viene siendo costumbre solemos tratar esta temática por el impacto que se produce en los productos y el mercado, por lo que ante el nuevo informe de TrendForce no podemos hacer otra cosa que poner blanco sobre negro: si necesitas RAM o GPU compra antes de que llegue 2021, el precio de las NAND FLASH va a subir.
El año que viene va a ser realmente duro en cuanto a precios se refiere, lo que unido a la constante demanda y nula oferta de productos clave como CPUs o GPUs va a traer cola hasta mediados de año. Las NAND Flash tampoco ayudarán y dejarán una tendencia alcista que no parece que vaya a parar, de momento.
La memoria GDDR y la RAM generalista en alza, la memoria para PC seguirá plana
No es de extrañar lo que va a pasar en 2021, ya que cuando el stock, la oferta y la demanda se estabilicen enfrentaremos las primeras consecuencias de estos meses que hemos dejado atrás. Y es que según TrendForce vamos a ver varios escenarios para el Q1. En primer lugar, tenemos que hablar sobre la memoria de PC, el segundo sobre la memoria VRAM GDDR5 y GDDR6 para las GPUs y por último la memoria generalista para el consumidor.
Comenzando por el principio, se espera que la producción se vuelva a ajustar reduciéndola un 9%, lo cual influirá en el hecho de que los fabricantes de PC mantengan un nivel bajo en sus inventarios. Y es que Samsung, SK Hynix y Micron no han aumentado la salida de módulos en dos trimestres, es decir, llevan medio año ajustando stock.
La relación entre oferta y demanda parece que se mantendrá más o menos igual, lo cual producirá estabilidad y poco a poco la oferta será menor que la demanda, lo que debería hacer que para final del año que viene el precio aumente.
El precio de las NAND FLASH en general subirá, SSD, GPUs y consolas incluidas
Aquí tenemos que tener en cuenta las GPUs y las consolas, sin olvidar la demanda de los mineros. Las existencias de GDDR son realmente escasas, por eso se espera un aumento de entre el 5 y el 10%. El problema es que actualmente este tipo de memoria comparte proceso litográfico con la RAM para smartphones, lo que significa que viendo la demanda alcista de estos últimos se está destinando más producción para ellos que para las GPU.
Los 20 nm junto con los 1Xnm de los principales fabricantes no ofrecen toda la oferta que es necesaria para tanta demanda, incluso siendo procesos litográficos maduros, por lo que la producción y tasa de cumplimientos para este tipo de dispositivos será todavía insatisfactoria, sufriendo este tipo de VRAM la mayor subida del mercado de NAND Flash.
En cuanto al resto de NAND Flash, tenemos que hacer hincapié en la DDR3 y en los SSD, donde encontramos que SK Hynix ya no produce memorias DDR3 de 2 GB y Samsung ha cambiado su proceso litográfico para este tipo de memoria, principalmente porque va a cesar producción en breve y quiere destinar recursos a otras áreas.
Los SSD con la introducción de más unidades con QLC y las 128 capas puede que aumenten de precio, principalmente porque van a ser destinados en primer lugar a unidades de alto rendimiento, mientras que los de 144 capas serán ofrecidos para mayor capacidad, es decir, SSD de mayor capacidad para competir contra los nuevos HDD.
Pero tras la novedad y si el stock sigue sin ajustarse, es posible que el precio caiga para la segunda mitad de año, todo dependerá de si Intel introduce sus PLC y desajusta el mercado y cómo reaccionará este ante el anuncio.