¿Por qué ya no hay placas base gaming baratas para Intel y AMD?

¿Por qué ya no hay placas base gaming baratas para Intel y AMD?

Josep Roca

Las placas base son el elemento central a partir del cual montamos nuestro PC, ya que sobre ella se montan todos los componentes del mismo y esta es clave para la comunicación de los diferentes elementos entre sí. No obstante hemos visto como en los últimos años las placas base se han vuelto más caras. ¿Cuál es el origen de este fenómeno y a que responde?

No solemos prestarle atención a la hora de comprar una placa base y muchas veces optamos por una lo suficientemente barata para salir del problema, lo cual es un error por el hecho que esto no solo significa una de peor calidad, sino también peores prestaciones. Pero, ¿qué es lo que provoca que una placa base sean tan caras? Existen dos explicaciones para ello, veamos cuáles son.

¿Por qué las placas base son cada vez más caras?

Intel vs AMD

A la hora de diseñar una nueva CPU tanto Intel como AMD no diseñan solo el procesador, sino también el socket y el chipset que lo acompañará. Hay que tener en cuenta que el chipset de la placa base añade las funcionalidades que por espacio no se han podido añadir en la CPU. Todo ello termina siendo una forma de ahorrar espacio en la CPU, reducir el área, reducir los costes de fabricación y también aumentar la producción de la misma.

No podemos olvidar que a cada CPU le corresponde un chipset y no podemos montar un PC sin este y estos solo se pueden comprar a Intel o AMD.  Es cierto que podemos comprar placas base de distintas marcas al fin, pero solo se pueden comprar a los fabricantes de CPU, y no olvidemos que en PC existe un oligopolio a dos.

Así pues hecha la ley, hecha la trampa, Intel o AMD puedes bajar el precio de sus CPU y recuperar el dinero con el precio de los chipsets y por tanto subir el precio de estos afectando a los modelos de placas base. Incluso pueden hacer depender ciertas funciones del procesador al uso de ciertos modelos de chipsets, los cuales son mucho más caros y fuerzan un mayor desembolso por parte del usuario.

El sobreprecio en las características

Chipset placa base caras

Montar un PC es relativamente sencillo, al fin y al cabo solo tenemos que colocar los elementos con cuidado de manera cuidadosa sin mayor complicación. Lejos están los primeros años en los que montar un PC requería de conocimientos de electrónica avanzados y el estar soldando todo el rato.

Lo ideal sería poder hacernos nuestras propias placas base, en las que ir soldando los diferentes componentes en la placa base, claro está que muy poca gente tiene esos conocimientos y es una tarea muy tediosa como para hacerla a mano. Es por ello que los grandes fabricantes de placas base las construyen en grandes cadenas de montaje y nos las ofrecen a un precio mucho más alto que el que cuestan sus componentes realmente. El motivo es que su coste no es relativo al de las piezas de la placa base, sino que lo es respecto a lo que nos costaría a nosotros tener el hardware hecho por nosotros.

Esto provoca que características que a simple vista son baratas de implementar se acaban encareciendo Lo que hace que cosas tan simples como añadir más puertos USB, más VRM o montar ranuras DIMM adicionales, etc. Acabe suponiendo una diferencia entre su precio y el coste de implementarlas de varias decenas de veces.

Y bien es cierto que una parte del sobrecoste viene del chipset por parte de Intel y AMD, la otra parte viene de lo que los usuarios estamos dispuestos a pagar. Así que en parte todos somos culpables de aceptar una estructura de precios donde algo tan básico como las placas base estén tan caras.

2 Comentarios