Hoy en día, si estás buscando una placa base compatible con el zócalo AM5 de AMD y no quieres o puedes gastar mucho dinero, los que cuentan con el chipset B650 es una de las mejores opciones disponibles. Aunque de momento no hay problemas de existencias, dentro de unos meses, el stock comenzará a escasear ya que, según afirman desde China, la compañía que dirige Lisa S ha decidido detener su producción.
A pesar ser en la actualidad una de las mejores opciones, este chip que se lanzó 2022, tiene los días contados. Según afirma el usuario que ha publicado esta información en el foro Bobantang, AMD ha informado de sus socios que la producción del chipset B650 ha finalizado, lo que significa que no se lanzarán nuevos modelos con este y que el stock disponible comenzará a desaparecer.
De momento, AMD tiene stock para satisfacer la demanda actual, un stock en base a las previsiones de demanda de los fabricantes finalizará en el tercer trimestre de 2025. Las últimas placas base que incorporen el chip B650 y B650M deberían llegar al mercado en las próximas semanas.
De momento, parece que los planes de AMD no pasan por dejar de fabricar el chipset B650E, al menos esta información no hace ninguna mención al respecto, sin embargo, será cuestión de tiempo que siga el mismo camino que sus hermanos al igual que el X670, X670E y A620.
Como es lógico, AMD quiere centrar la producción en la generación 800, generación que se lanzó junto con la serie Ryzen 9000. Esto provocará una caída de los precios actuales de los modelos con el chipset B850, ya que, al haber más stock disponible, la ley de la oferta y la demanda implica reducir el precio.
Alternativas al chipset 650 de AMD
Como hemos comentado más arriba, con el lanzamiento de la gama de procesadores Ryzen 9000, AMD lanzó la serie B800, única alternativa a disponibilidad cuando los B650 desparezca.
La serie 800 de AMD para placas base está disponible con los chipsets:
- X870E. Ofrece soporte para PCIe Gen5 tanto para tarjetas gráficas como para unidades NVMe, es compatible con overclocking de memoria y CPU y cuenta con soporte para USB4.
- X870. Este chipset también ofrece soporte para PCIe Gen 5 en gráficas y unidades NVME, cuenta son soporte para OC de CPU y memoria y USB 4.
- B850. Aquí es donde empiezan las principales diferencias con los hermanos mayores. Este chipset cuenta con soporte para PCIe 5.o en unidades de almacenamiento NVMe mientras que para la gráfica se queda en PCIe 4.0. También permite OC de memoria y CPU. El soporte para USB se limita a la versión 3.2.
- B840. El chipset B840 es la gama más económica, por lo que sus prestaciones son mucho más justas. Cuenta con soporte para PCIe 3 y solo permite hacer OC a la memoria, y, al igual que el chipset B850, cuenta con soporte para USB 3.2.
Con este cambio, AMD quiere que el soporte de PCIe 5.0 para gráficas y unidades NVMe sea más amplio y la única forma de hacerlo es dejando de fabricar los chipsets más antiguos, aunque para disfrutar de todas las bondades de esa interfaz debemos optar por los modelos más caros con los chipsets X870 y X870E.