Como todos los componentes las fuentes de alimentación también van evolucionando con el paso del tiempo, a su vez también lo hacen los estándares que definen cómo funcionan incluso si hablamos de las certificaciones que definen la eficiencia energética que tienen. Ahora estamos ante un nuevo estándar de eficiencia 80 Plus que no solo especifica qué eficiencia deben tener en cada carga, sino también el factor de potencia.
La industria informática está pasando por una evolución bastante grande, muchos componentes se están poniendo al día para ofrecer un rendimiento muy superior del que tenían hasta ahora por la llegada de tecnologías que consumen una gran cantidad de recursos y que se ven muchas veces limitadas por el hardware que hay actualmente. Por este motivo estamos viendo que una gran cantidad de compañías están anunciando nuevos productos con una serie de mejoras realmente grandes frente a los que tenían hasta ahora, pero hemos llegado hasta el punto de ver la creación de un nuevo estándar de eficiencia que está por encima del Titanium en fuentes de alimentación.
Si las fuentes Titanium te parecían caras, ahora hay otro nivel más de eficiencia
Las PSU que encontramos actualmente en el mercado pueden llegar con varias certificaciones, podemos encontrar la mítica 80 Plus mientras que también está Cybenetics, cada una midiendo ciertos parámetros para permitir a los usuarios detectar si una fuente de alimentación es buena con un solo vistazo a las etiquetas que tienen. Hasta ahora 80 Plus tenía un gran problema y es que muchas veces su estándar se queda muy por detrás a la hora de medir realmente lo que ofrece una fuente de alimentación, tan solo mide una única característica que es la supuesta eficiencia energética que debe tener una fuente de alimentación dependiendo de la carga que esta tenga.
Pero ahora ha nacido el estándar 80 Plus Ruby, uno que de momento tan solo vamos a ver en un ámbito empresarial (ya que está creado para fuentes de servidores) que no solo mide el porcentaje de energía que debe utilizar una PSU dependiendo de si su carga está al 5%, 10%, 20%, 50% o 100%, ya que también añade un requisito adicional: el factor de potencia. Esta característica hace referencia a la relación entre potencia efectiva y potencia aparente, en el caso del nuevo estándar Ruby podemos ver que indica cómo en cargas del 5%-10% debe tener mínimo una eficiencia del 90%-91% con un factor de potencia de al menos 0,90, con cargas del 20%-50%-100% tiene que lograr una eficiencia del 95%, 96,5% y 92% respectivamente con un factor de potencia mínimo de 0,96.


Está claro que este nuevo estándar permite conocer con más detalle el funcionamiento de las fuentes de alimentación aunque de momento como bien hemos dicho tan solo está disponible para servidores estaría bien que este nuevo método de certificar también se extendiese a los modelos orientados para un mercado general. No solo estaría bien ver una fuente de alimentación para PC con esta certificación, también sería un paso más allá que estos nuevos parámetros se extendieran también a las demás certificaciones 80 Plus para comprobar exactamente lo que ofrece una PSU.