Sólo un 21% de los AMD Ryzen 3000 alcanza la frecuencia anunciada, según der8auer
De nuevo AMD a escena, donde ya la semana pasado adelantamos parte de un problema que parecía no tener solución sencilla. Hoy sabemos que una encuesta articulada por el famoso overclocker Der8aur ha dado a conocer unos resultados que podríamos decir, son bastante poco optimistas de cara a una posible solución por parte de los de Lisa Su ¿mintió AMD deliberadamente?
AMD de nuevo en el foco de la publicidad engañosa
De un tiempo a esta parte hemos visto como tanto AMD como Intel intentan no «pillarse los dedos» a la hora de ofrecer ciertos datos de sus CPUs. Comenzando por el TDP -medido en la frecuencia base y no en el Boost– para luego seguir dicha dirección de cara a las frecuencias.
Normalmente sabemos dos en concreto y de forma oficial: la frecuencia base y la frecuencia en Boost que es capaz de alcanzar un solo núcleo, donde en algunos casos y arquitecturas a veces se determina oficialmente la frecuencia en todos los núcleos bajo carga.
Esta velocidad difiere siempre del Boost máximo alcanzado por un núcleo y suele ser menor, al menos en lo que a Intel respecta.
En el caso de AMD es diferente, ya que la propia compañía realizó en su presentación una serie de declaraciones bastante controvertidas, afirmando que con su tecnología PBO cada CPU podría aumentar hasta 200 MHz sus frecuencias finales en todos los núcleos, lo que significaba frecuencias muy cercanas al Boost original.
Como hemos ido comentando, esto no parecía cumplirse sino más bien podría entrañar cierto peligro sobre la vida útil de cada CPU debido a un voltaje excesivo en la mayoría de los casos y un empuje de dicha frecuencia demasiado alto en algunos modelos de placas base y con ciertas refrigeraciones.
Aquí está el problema/s real de Ryzen 3000: una tecnología que intenta impulsar el rendimiento al máximo y como overclock de serie por la propia AMD, fabricantes que intentan llevar al límite esta tecnología y usuarios con refrigeraciones de gama alta que potencian la subida de velocidad por el algoritmo PBO.
La encuesta revela que las frecuencias están lejos de lo anunciado
Con todo, dicha encuesta y datos que veremos a continuación dictaminan un «problema» de frecuencias, donde el fantasma de la publicidad engañosa vuelve a sobrevolar a AMD.
La teoría daba como casi hecho que con PBO las frecuencias serían las del Boost anunciado por AMD con dicho aumento de hasta 200 MHz, pero como vamos a ver a continuación, la realidad es bien distinta.
La encuesta revela que de todos los datos aportados por los usuarios se escogieron como válidos 2.726, de los cuales la representación porcentual quedó tal cual se ve en el gráfico superior.
Como vemos, la mayor participación la ocupa el Ryzen 7 3700X, por lo que representa la CPU más vendida entre los usuarios que decidieron participar.
Ryzen 5 3600
Comenzando por la gráfica del Ryzen 5 3600, se aprecia perfectamente cómo la gran mayoría de usuarios (245 de 568) logra la frecuencia en Boost anunciada por AMD, lo que supone un porcentaje que un 49,8% de los encuestados, como mínimo logra una velocidad de 4,2 GHz o superior.
Ryzen 5 3600X
Con el Ryzen 5 3600X vemos llegar los problemas. De los 190 encuestados, solo 14 logran la frecuencia con Boost anunciada por AMD, lo que supone que solo 17 personas de 180 logran, como mínimo los 4,4 GHz que afirmó la compañía, es decir, un 9,4% de los usuarios disfrutará de ello.
Ryzen 7 3700X
Los datos del Ryzen 7 3700X tampoco son muy esperanzadores, ya que de los 4,4 GHz anunciados por AMD la mayoría (415 de 1087) logran 4,375 MHz y solo 134 consiguen lo esperado.
Además, solo un 14,7% de los usuarios encuestados logra la cifra indicada por los de Lisa Su o superior.
Ryzen 7 3800X
El Ryzen 7 3800X es, posiblemente, la gran decepción de la gama 3000. Y es que de los 4,5 GHz anunciados la mayor parte de la gente alcanza 4,475 MHz (48 usuarios), mientras que solo 10 logra lo esperado.
Solo un 26,7% (39 de 147) logra dicha velocidad o superior.
Ryzen 9 3900X
Para finalizar tenemos al Ryzen 9 3900X, donde todo empeora bastante. La mayoría de la gente (142 personas) logran 4.425 MHz, mientras que solo 13 alcanza lo cifrado por AMD.
El porcentaje de gente que logra los 4.500 MHz o superior se reduce a un 5,6%, lo cual es una cifra realmente muy baja.
¿AMD no ofrece lo que anuncia?
Como vemos, los datos son bastante claros: la tendencia de los usuarios indica que la gran mayoría no consigue lo fijado por AMD en cuanto a frecuencias, lo cual coincide con lo que hemos ido viendo sobre este tema en semanas anteriores, salvo que ahora son datos ofrecidos por los usuarios y de forma «masiva».
La pregunta más obvia después de lo visto es simple ¿por qué AMD fijó dichas frecuencias como posibles?
Ellos ya sabían que esto iba a ocurrir, el diseño del algoritmo implica que no todas las CPU podrán llegar a esas velocidades, el silicio no es tan perfecto en unas muestras como en otras y la refrigeración y placa base influyen de manera directa.
Cuando un usuario compra una CPU espera obtener las frecuencias fijadas por el fabricante, pero en este caso como vemos esto no se cumple y realmente dista mucho en algunos casos de ocurrir, ya que de media solo un 21,24% de los usuarios logra la velocidad estipulada o superior por el fabricante.
Los rumores y declaraciones del overclocker Shamino que vimos la semana pasada sobre estas CPUs y que las «velocidades podrían ser reducidas» por agresivas, así como el voltaje en nuevas UEFI con AGESA de por medio, pueden medrar todavía más los datos vistos. Veremos en un futuro próximo en qué queda todo esto.